Empresas y finanzas
Autoridades admiten robos en torres electricidad en 2006 causaron estragos
La Habana, 19 feb (EFECOM).- Las autoridades cubanas del sector eléctrico denunciaron el robo de 36 kilómetros de conductores y más de 2.000 angulares (estructuras empleadas en la sujeción de las torres de tensión) en el 2006, informa hoy el diario oficial "Granma".
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba indica que los robos han causado "notables estragos a la economía nacional" y afirma que los ladrones arriesgan sus vidas "sin pensar tal vez ni en las letales consecuencias" que pueden tener sus acciones.
Según datos de la empresa Unión Eléctrica, el robo de angulares ascendió a 2.193 en 2004; 1.076, en 2005, y 2.094, en 2006.
El diario señala que la sustracción de esos elementos del armazón genera el debilitamiento de la estructura de las torres de alta tensión, que "pueden ser derribadas hasta por eventos climatológicos de moderada intensidad".
Entre las medidas adoptadas para prevenir este tipo de saqueo, la compañía eléctrica optó por soldar las piezas hasta los seis metros de altura, algo que, según el diario, supuso un gasto adicional de más de 250.000 dólares.
"Granma" señala que en agosto del año pasado un apagón afectó al occidente del país durante tres horas tras la rotura de un conductor que se debió colocar por la caída de dos torres que había sufrido el robo de partes de su armazón y dejaron el cable dañado.
El director de Seguridad e Inspección de la UNE, Jorge Luis Coterón, dijo al diario que en 2004 fueron robados 34 kilómetros de conductores, 24 en 2005 y 36 en 2006.
Coterón destacó el endurecimiento de la sanción de este tipo de delitos bajo la figura de "estragos", aunque sostuvo que es más importante la prevención porque "ningún castigo legal remedia los elevados perjuicios materiales financieros y humanos provocados por el 'canibaleo' (robo) de las torres".
"Granma", que publica el apartado del Código Penal del delito de "estragos", recoge casos de sanciones a ladrones privados con penas de hasta ocho años de cárcel y a compradores de elementos robados que recibieron penas de privación de libertad y multa.
Agrega que es "esencial la contribución del pueblo" en la prevención de este delito y subraya que "compete a los revolucionarios enfrentar con valentía a los delincuentes mediante la vigilancia y la denuncia oportuna de las presuntas ilegalidades".
"Sobraría cualquier cálculo exhaustivo de los perjuicios para percatarnos de la gravedad del asunto expuesto y de la imperiosa necesidad de ponerles freno y sanciones ejemplarizantes a ladrones y cómplices", añade.
"Granma" indica que la red nacional de 220 vatios tiene más de 6.000 torres metálicas distribuidas a lo largo de 3.111 kilómetros y la de 110 vatios más de 2.000 estructuras similares. EFECOM
jlp/jrh/jla