El Ibex-35 baja un 2,5% y sufre su mayor caída en dos años
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con la mayor caída porcentual en más de dos años arrastrado por Sogecable y Repsol-YPF, que contaban con factores de incertidumbre, en un ambiente bajista debido al temor a adicionales subidas de tipos de interés.
El Departamento de Trabajo en Estados Unidos dijo que los precios de importación subieron un 2,1 por ciento en abril, frente a previsiones de los economistas que apuntaban a un crecimiento del 1,1 por ciento.
El operador de televisión de pago Sogecable dijo hoy que estudiaría la explotación conjunta de los derechos televisivos del fútbol en caso de que algún otro operador obtuviese los derechos futuros de emisión de algún club.
El Ibex-35 bajó un 2,48 por ciento, a 11.710,2 puntos y sufrió la mayor bajada porcentual desde el 10 de mayo de 2004, cuando descendió un 2,6 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 2,49 por ciento a 1.278,31 unidades, mientras que el Ibex-Nuevo Mercado retrocedió un 2,48 por ciento, a 3.099,6 puntos.
En el mercado también generó incertidumbre su situación en Argentina, a pesar de que Repsol negara un informe publicado el viernes según el cual la empresa podría ser obligada a vender un 51 por ciento de participación en su filial argentina YPF a inversionistas locales para evitar ser nacionalizada.
Entre los grandes valores también destacó el descenso de Telefónica, que no se pudo sustraer al ambiente bajista del mercado, a pesar de aumentar un 40 por ciento sus beneficios trimestrales y superar las previsiones.
Asimismo, los dos grandes bancos también acabaron con descensos del entorno al 2,5 por ciento. BBVA cayó un 2,67 por ciento, y Santander un 2,47 por ciento.
Asimismo, el grupo tecnológico y de defensa Indra destacó con un descenso del 3,61 por ciento a 16,00 euros después de que JP Morgan redujera su recomendación sobre el valor a "neutral" desde "sobreponderar".
FCC bajó un 3,55 por ciento, a 66,50 euros tras sufrir sendas bajadas de recomendación por parte de Deutsche Bank y UBS
El grupo Iberia, que anunció una reducción del 7,1 por ciento en su beneficio ordinario a 100 millones de euros, cayó un 3,67 por ciento, a 2,10 euros.