Empresas y finanzas

Nuevo sistema identifica a usuarios de cajeros mediante la huella dactilar



    Madrid, 18 feb (EFECOM).- Un nuevo sistema de seguridad para cajeros automáticos, diseñado por la empresa XELIOS Biometrics, identifica a los usuarios mediante el reconocimiento de su huella dactilar, explicó a Efe Francisco Romaña, presidente de la empresa.

    Más de dos millones de españoles han sido víctimas de algún tipo de fraude al utilizar sus tarjetas de crédito o débito, por lo que España el segundo lugar en este tipo de sucesos en la Unión Europea, según esta empresa.

    Ésta sería la razón por la que un 30 por ciento de la población no se fía de las tarjetas a la hora de realizar operaciones bancarias.

    El dispositivo consiste en un módulo que se podrá instalar en cualquier cajero automático, así que no será necesario cambiar el parque de estas unidades, explicó Romaña.

    El sistema de identificación utiliza 651 puntos de reconocimiento, lo que lo convierte en el más avanzado del mercado, y dispone de un sensor que permite detectar huellas falsas fabricadas mediante gelatina o trozos de piel.

    Romaña explicó que existe una posibilidad entre catorce mil millones de que dos personas posean huellas dactilares iguales, mientras que la posibilidad de que coincidan dos códigos de tarjeta de crédito es de una entre tres mil.

    Este sistema de reconocimiento es el primero ISO (norma internacional de calidad), un estándar reconocido internacionalmente y que utilizarán otros sistema biométricos del mundo, lo que permitirá utilizar la huella dactilar aún en bancos de otros países.

    Romaña señaló que se trata de un método dual, de manera que aquellos que quieran seguir utilizando su tarjeta de crédito podrán seguir haciéndolo, aún cuando los cajeros dispongan de detector de huella.

    A su vez Xelios ha ideado un lector biométrico portátil para que los usuarios puedan acceder desde casa a su cuenta bancaria sin código ni contraseña.

    El dispositivo, que se conecta a través de un puerto USB, dificulta los fraudes por Internet porque genera una clave nueva en cada sesión. EFECOM

    cer/jl/ero/pam