Empresas y finanzas

D.O.Cariñena celebra 75 aniversario en un momento "excelente" de producción



    Zaragoza, 16 feb (EFECOM).- La Denominación de Origen de Cariñena celebra este año su 75 aniversario, motivo por el cual se han preparado numerosos actos que coinciden con un momento "excelente" para el vino de esta tierra, calificado como "moderno, muy cuidado y sanitariamente perfecto".

    Así lo indicó el presidente de la D.O., Santiago Begué, quien acompañado por el consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, presentó hoy el programa con el que se celebra esta fecha y que tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros.

    Las actividades principales se desarrollarán entre septiembre de 2007 y el mismo mes de 2008, aunque hoy se celebró un concierto en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Madrid, que se cerró con la interpretación de "Sintonía en D.O.", compuesta por el turolense Julio Mengod para la celebración del aniversario.

    La gala conmemorativa e institucional del aniversario se celebrará probablemente el 7 de septiembre, aunque fuentes de la D.O. indicaron que la fecha se cerrará en función de la agenda de las autoridades que han sido invitadas, de la Casa Real y del Gobierno central.

    Además, el día 8 de ese mismo mes, cuando se cumplen los 75 años de la Denominación de Origen, tendrá lugar entre Cariñena y Zaragoza una etapa de la Vuelta Ciclista a España.

    En marzo, la Denominación presentará en la Feria Qualimen su nueva imagen y acogerá una asamblea de la Confederación Española de Consejos Reguladores del Vino.

    Un monumento -"La Parra"- en la autovía Mudéjar, un libro de lujo prologado por Noah Gordon, la entrega de unas distinciones de platino o la reforma del Museo del Vino y las actuales instalaciones son otras de las actuaciones destacadas que se prevén para celebrar esta fecha.

    El consejero de Agricultura manifestó en su discurso que Cariñena es "la Denominación de Origen más importante de Aragón", ya que "genera el 75 por ciento de la producción", e insistió en que de ella "podemos estar orgullosos todos los aragoneses".

    Arguilé recordó la gran inversión realizada en innovación, así como el notable dinamismo y actividad de sus 56 bodegas, que han dado como resultado "el vino más vanguardista del mercado".

    A pesar de todo, Santiago Begué ha querido advertir sobre las "zancadillas que amenazan la producción y el consumo", como la nueva Ley de Prevención del Consumo de Alcohol impulsada por el Ministerio de Sanidad.

    La Denominación de Origen Cariñena reúne 16.613 hectáreas de viñedo repartidas entre 14 poblaciones de la provincia de Zaragoza: Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos y Villanueva de Huerva.

    La cifra de viticultores que se ocupan de estas viñas llega a los 4.000, lo que constituye el principal soporte y motor económico de la comarca, mientras que el número de bodegas asciende a 56, que se encargan de transformar una producción que en la última cosecha alcanzó los 90 millones de kilos de uva. EFECOM

    rco/mm/jj