Empresas y finanzas

Nivel de inglés directivos españoles está en la media mundial, según Vaughan



    Madrid, 14 feb (EFECOM).- El nivel de inglés de los directivos españoles es similar al de la media del resto de países del mundo, sólo por debajo de los países nórdicos y Holanda, y por encima de otros como Japón o China.

    Esta afirmación fue realizada hoy por Richard Vaughan, fundador y presidente de la compañía de formación de lengua inglesa Vaughan Systems, en un encuentro con periodistas para celebrar el trigésimo aniversario del establecimiento de la empresa en España.

    A juicio de Vaughan, los directivos españoles están igual de preparados que sus homólogos europeos, y abogó por abandonar el tópico de que los españoles no están capacitados para el aprendizaje de idiomas.

    Sin embargo, admitió que los españoles sienten mayor ridículo que los europeos al hablar inglés e indicó que, mientras que los directivos de empresas europeas son capaces de mantener conversaciones en inglés, los españoles, "con igual o mayor capacidad en su materia", encuentran más dificultades para intervenir.

    Pese a esta equiparación casi total con la media europea, Vaughan afirmó que la situación española no es buena y se refirió al sistema educativo como principal culpable, crítica que extendió a la mayoría de los países del mundo.

    El presidente de la compañía considera que un buen aprendizaje de cualquier idioma extranjero debe conseguirse antes de los 23 años de edad, por lo que abogó por introducir en todas las aulas de España voces nativas, que podrían complementar la labor de los profesores españoles, tanto de inglés como de otras materias.

    También aprovechó el acto para cifrar en 50.000 euros el coste medio para alcanzar un buen nivel de inglés, aunque aclaró que esta inversión puede realizarse en dinero o en esfuerzo, y afirmó que es esta segunda opción la más empleada.

    Vaughan indicó que las empresas españolas son conscientes de la importancia del dominio del inglés entre sus empleados, especialmente los directivos, y por ello dedican importantes recursos a la formación, aunque, a menudo, con escaso éxito.

    Esta empresa es conocedora del sector de la formación de inglés a nivel corporativo, ya que el 70 por ciento de su facturación en 2006 provino de esta área, al tener como clientes a más de 520 empresas.

    La empresa facturó 11,1 millones de euros en 2006 y espera alcanzar los 12,5 en este ejercicio, con un próximo desembarco en Iberoamérica y con la potenciación de nuevas áreas de negocio.

    Vaughan Systems ofrece un máster en inglés profesional, cuyo perfil de estudiante medio es el de un alumno de 28 años, en paro tras acabar sus estudios o que decide tomarse un año sabático, y tiene como principal motivación la consecución de un ascenso laboral.

    Otra línea de expansión de la empresa es una emisora de radio bilingüe que emite las 24 horas del día, quince de ellas en directo, en las ciudades de Madrid, Valencia, Zaragoza y Valladolid, aunque en esta localidad sólo dos horas al día. EFECOM

    pdj/gv/jla