Empresas y finanzas

Cisco asegura que la tecnología IP será clave en la convergencia móvil-fijo



    Barcelona, 14 feb (EFECOM).- La multinacional Cisco, especialista en el desarrollo de redes para Internet, ha asegurado hoy que la tecnología IP es la que va a permitir la convergencia de las redes de móvil y fijo, "una tendencia que ya se ve en el mercado en algunos operadores".

    Así lo ha señalado Massimo Migliuolo, vicepresidente de proveedores de servicios de Cisco en países emergentes y que durante cinco años fue el responsable de la red de móviles, en el marco del 3GSM Congress que se celebra en Barcelona.

    "Vemos que los operadores han de enfrentarse a un cambio del mercado con una convergencia de los servicios de voz, datos y vídeo, y vemos todo esto en tecnología IP", ha asegurado Migliuolo.

    La tecnología IP permite empaquetar los datos que se envían de manera que se optimizan las redes usadas y favorece que las mismas puedan dar un ancho de banda, si bien hasta ahora se utiliza más en datos y menos en voz.

    Cisco es una empresa basada en dar servicios IP, con inversiones de 4.000 millones de dólares en investigación y en compra de compañías -ha realizado 118 adquisiciones desde su creación- y está detrás del soporte tecnológico del actual 'boom' de Internet y las telecomunicaciones, y además tiene una empresa para llegar directamente al usuario, Lynksys.

    "En este momento, existe la tecnología para que la abuela llame a la familia antes de embarcar en su vuelo y la llamada se reciba en el televisor, que se pueda hablar con ella en vídeo conferencia e incluso se pueda dar acceso al hijo pequeño que está jugando con la consola en otra habitación", ha ejemplificado Jordi Botifoll, vicepresidente del área mediterránea, que incluye países como España.

    Para Migliuolo, "lo que hace falta es una visión más amplia de las operadoras para que creen el mercado, para que se pueda acceder desde un teléfono o un portátil de una casa a la red de móvil, de Internet en ancho de banda o WiMAX -una red wi-fi que abarca hasta los cincuenta kilómetros-, todo soportado por la misma red IP".

    Migliuolo ha asegurado que "el de la movilidad es el mercado más importante para las telecomunicaciones" y ha explicado que también lo será en el mundo de la empresa, "donde tenemos experiencias de Cisco muy interesantes como la telepresencia, un sistema de vídeo conferencia que da sensación presencial a un precio asequible".EFECOM.-

    ml/pll/txr