Empresas y finanzas

PP pide al Gobierno que regule empresas crédito privado para evitar "usura"



    Madrid, 13 feb (EFECOM).- El PP ha presentado una moción en el Senado en la que pide al Gobierno que regule las empresas de crédito privado que no tengan la categoría de "establecimientos financieros de crédito" para evitar las nuevas formas de "usura" que han surgido a raíz de la proliferación de este tipo de negocios.

    En un comunicado, el principal partido de la oposición alerta de que el vacío legal que afecta a estas empresas provoca ofertas de créditos en 24 horas con tipos de interés que a veces superan el 25 por ciento.

    En este sentido, el PP quiere someter a un régimen de autorización e intervención específico a estas empresas que no tengan la categoría de establecimientos financieros de créditos, y establecer un régimen de supervisión administrativa de los contratos tipo.

    Además, propone implantar una regulación encaminada a dar publicidad y transparencia a las comisiones de la operación de financiación intervenida, y definir y precisar los costes totales de la operación en cada contrato.

    El PP quiere, asimismo, que se regule específicamente el derecho a la información del consumidor y sus avalistas, y exige la inscripción obligatoria en un Registro Público de prestamistas y de los instrumentos de créditos.

    Según el PP, es necesario proceder a la regulación de un régimen de comunicación al Banco de España del tipo de interés aplicado a este tipo de operaciones así como de las comisiones y de "cualquier otra medida encaminada a que se eviten situaciones de auténtica usura".

    Este partido entiende que el origen de la proliferación de este tipo de negocios está en el incremento del endeudamiento de las familias españolas, "un hecho objetivo del que el Banco de España y todos los analistas ya han advertido".

    Por ello, el PP considera imprescindible una regulación que "proteja adecuadamente al consumidor, con el establecimiento de unas reglas de juego claras y objetivas".

    El PP recuerda que desde 2002 la Unión Europea está confeccionando una directiva comunitaria sobre este tema, algo que debería tener en cuenta el Gobierno español. EFECOM

    cae/txr