Empresas y finanzas

Rechazadas enmiendas de IU-ICV a proyectos ley electricidad e hidrocarburos



    Madrid, 8 feb (EFECOM).- El Pleno del Congreso rechazó hoy las enmiendas a la totalidad presentadas por IU-ICV a los proyectos de reforma de la Ley del Sector de Hidrocarburos y de la Ley del Sector Eléctrico elaborados por el Gobierno para adaptar estas normas a las Directivas europeas sobre los mercados del gas y la electricidad.

    Con una amplia mayoría, los grupos votaron en contra de las enmiendas de IU-ICV, aunque la mayor parte anunció que defenderá enmiendas parciales al texto del Ejecutivo durante su tramitación parlamentaria.

    El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, que defendió los proyectos de reforma, subrayó que los dos objetivos básicos son adaptar la legislación española a la normativa comunitaria y fomentar la competencia en los mercados energéticos.

    Clos explicó que los proyectos, además de cumplir con las modificaciones que "exigen" las Directivas europeas, introducen modificaciones "destinadas a mejorar el funcionamiento del mercado" como el aumento de la coordinación entre Gobierno y las Comunidades Autónomas, la adopción de nuevos regímenes sancionadores, así como la separación jurídica de las distintas actividades y el establecimiento de las tarifas de último recurso.

    El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, que defendió las enmiendas de su grupo, dijo que el sector energético es "claramente deficiente desde el punto de vista económico y ambiental" como consecuencia de un modelo que "se ha demostrado agotado".

    Herrera destacó que el año 2005 fue "récord" en beneficios para las eléctricas pero ineficaz desde el punto de vista económico y ambiental.

    El diputado de IU-ICV reclamó una política energética basada en la gestión de la demanda, la eficiencia y el ahorro energético, y subrayó que no basta con "poner un parche" a la legislación heredada del PP.

    El representante del Grupo Popular, Fernando Castelló, anunció su respaldo a los proyectos en lo que se refiere al incremento de la competencia y señaló que fue el PP el que "puso los cimientos a lo que debe ser un modelo energético de futuro".

    Castelló criticó la propuesta socialista porque "llega tarde" y acusó al Gobierno de "maltratar, abusar e intervenir" el sector "por intereses partidarios".

    Para Josep Sánchez Llibre, diputado parlamentario de CIU, las enmiendas de IU-ICV son "antiautonómicas", ya que se reducen las competencias de las comunidades autónomas en el sector, mientras que el representante de ERC, Jordi Ramón Torres, criticó que los proyectos enviados por el Ejecutivo al Parlamento no estén presididos por criterios básicos de diversificación de fuentes energéticas, fomento del ahorro.

    En la misma línea, Francisco Rodríguez (BNG), del Grupo Mixto, señaló que el Ejecutivo "ha desperdiciado" en el texto la oportunidad de dotar de más participación a las comunidades autónomas.

    Para el diputado del PNV, Jose Ramón Beloki, el texto presentado por IU-ICV va "en dirección contraria a la que estamos caminando" y "echa por la borda la experiencia liberalizadora de los últimos años".

    Las particularidades del suministro a las islas han centrado la alegación del diputado de Coalición Canaria, Luis Mardones, quien criticó que en la enmienda de IU-ICV no se contemplara una política energética común en Europa.

    La diputada socialista, Arantza Mendizabal, destacó que el texto de IU-ICV "supone un retroceso en la liberalización del mercado energético", y basa la garantía de suministro en la intervención estatal.

    La enmienda al proyecto de ley de hidrocarburos fue rechazada por 296 votos de los 302 emitidos, frente a tres votos a favor y tres abstenciones.

    En el caso del proyecto de ley de electricidad los votos en contra fueron también 296, frente a cuatro votos a favor y dos abstenciones. EFECOM

    spt-apc