Empresas y finanzas
Puigcercós defiende Generalitat sea motor infraestructuras telecomunicaciones
Barcelona, 6 feb (EFECOM).- El conseller de Gobernación de la Generalitat, Joan Puigcercós, ha defendido hoy que la Administración Pública a la que representa sea uno de los motores de las infraestructuras de telecomunicaciones en Cataluña.
Puigcercós ha asegurado que, en el área de telecomunicaciones, los países donde ha triunfado la banda ancha "han tenido una Administración Pública que ha hecho de motor y de impulso, con políticas de fomento de infraestructuras".
Para el conseller responsable del área de sociedad de la información, "es responsabilidad de todos los actores, públicos y privados, conseguir este reto".
"Hay que remarcar que el elevado coste del despliegue obliga especialmente a las administraciones, a todas las administraciones, a actuar con mucha previsión y racionalidad a la hora de facilitar la extensión de la fibra óptica", ha argumentado el conseller de Gobernación.
Joan Puigcercós ha hecho estas declaraciones en la clausura de unas jornadas sobre la fibra óptica organizadas por el consorcio municipal Localret.
Pugicercós ha advertido que "si de verdad queremos velocidades de 100 megas, es crucial la participación activa de los municipios, tanto metropolitanos como rurales, pero especialmente en aquellos lugares con menos densidad de población en los que se han de crear las condiciones favorables que permitan abaratar y acelerar el despliegue de la fibra óptica, sin perjuicio de tecnologías complementarias".
"Esto quiere decir, por ejemplo, que cuando se hace una obra pública se han de prever las canalizaciones para instalar la fibra óptica" y, a su juicio, "la apuesta de futuro por la fibra óptica pasa por un pacto entre el sector público y el privado", ha explicado hoy Puigcercós.
El conseller ha asegurado que si bien la liberalización de las telecomunicaciones en la UE dejaba en manos del sector privado el despliegue de redes, "en la práctica, se ha demostrado que es necesaria la intervención pública", siempre que se haga "fomentando, estimulando y maximizando la inversión privada". EFECOM.
ml/rq/prb