Empresas y finanzas
La incidencia de la gripe A en España es por el momento baja
"Estamos hablando de una incidencia baja en este momento", dijo Jiménez en una rueda de prensa en Madrid para presentar la campaña de prevención e información para disminuir el impacto de la gripe A.
Jiménez indicó que la frecuencia del contagio es ligeramente inferior a la detectada en otros países del entorno, como Francia, Reino Unido y Bélgica
En total, la semana anterior se produjeron 14.391 nuevos casos del virus de la gripe H1N1, según los datos estimativos del nuevo sistema de seguimiento y vigilancia, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que realizan en el país 600 "médicos centinelas".
A esta cifra hay que sumar los 12.270 casos de gripe A estimados hace dos semanas, dijo la ministra.
"La totalidad de los casos cursan de manera leve, se resuelven generalmente con los tratamientos convencionales", dijo la titular de Sanidad.
El número de fallecidos por la nueva gripe seguía siendo de 10, porque España no computaba la muerte de un ciudadano español en julio en un crucero en Noruega por ocurrir fuera del territorio y del ámbito del Sistema Nacional de Salud.
"El virus no ha mutado ni se ha agravado por el momento", dijo la ministra al término de una reunión con el comité ejecutivo nacional de seguimiento de la gripe A.
La ministra presentó una campaña informativa, que se difundirá por todos los medios y en distintos idiomas, que se centrará en tres mensajes claves: taparse la boca y la nariz al estornudar y toser y hacerlo con pañuelo desechable; lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón al menos durante un minuto, y hacer un uso responsable de los servicios de salud para evitar saturaciones innecesarias.
Trinidad Jiménez también explicó que la Comisión Nacional de Salud seguía estudiando los criterios para definir la campaña de vacunación, que comenzará previsiblemente en otoño.
Por el momento los grupos de riesgos que se vacunarán en primer lugar son los trabajadores sanitarios y de servicios públicos básicos, las embarazadas, los niños y las personas afectadas de patologías crónicas severas.
La ministra dijo a finales de julio que en otoño habrá vacunas para el 40 por ciento de la población española.
En todo el mundo, la pandemia afecta a 180.000 personas y ha costado la vida a 1.500, según datos de la OMS.