Empresas y finanzas

Oleoducto Burgas-Alexandroupolis se aproxima a su realización



    Sofía, 6 feb (EFECOM).- Bulgaria, Grecia y Rusia firmarán mañana el acuerdo para la construcción del oleoducto Burgas-Alexandroupolis para transportar crudo ruso desde el mar Negro hasta el Egeo, casi una década despues de aprobar el proyecto

    Según ha anunciado el ministerio búlgaro de Desarrollo Regional y Urbanización, el 7 de febrero en la ciudad búlgara de Burgas será firmado el acuerdo de cooperación interestatal para la realización y explotación del oleoducto.

    Sin embargo, la única información que adelantó en cuanto al contenido del documento fue que se celebraron consultas y que el texto acordado "satisface a las tres partes del proyecto".

    La misma fuente precisó hoy que "el objetivo del acuerdo es determinar las formas de cooperación entre los tres países para la construcción del oleoducto", cuyo propietario será una compañía internacional que las partes constituirán.

    De momento, se conoce que el crudo procedente del mar Caspio será transportado en petroleros desde el puerto ruso de Novorossiysk hasta el búlgaro de Burgas, en el mar Negro, desde donde el oleoducto lo llevará al puerto griego de Alexandroupolis, en el Egeo.

    Una vez allí, el crudo seguirá su ruta hacia los mercados occidentales otra vez en petroleros.

    Los expertos señalan como principal ventaja del oleoducto el hecho de que evitará el estrecho del Bósforo, que tiene una capacidad de tránsito limitada, y permitirá así trasegar importantes cantidades de petróleo a precios más ventajosos.

    El oleoducto tendrá 280 kilómetros de largo (155 de los cuales, en Bulgaria) con dos terminales, una en cada extremo, estaciones de bombeo, tanques e infraestructura.

    Su capacidad será de unos 700.000 barriles diarios, equivalentes a 35 millones de toneladas al año, que podrán aumentar hasta las 50 millones de toneladas al año.

    Inicialmente, Grecia y Bulgaria insistían en que las acciones se repartieran a partes iguales entre los tres Estados participantes, pero con el tiempo se vieron obligados a ceder ante la presión de Rusia.

    Así, hace unos meses las tres partes acordaron que Rusia contará con el 51 por ciento del oleoducto, mientras que Bulgaria y Grecia se repartirán a partes iguales el 49 por ciento restante.

    La participación rusa será gestionada mediante un consorcio formado hace una semana por las compañías estatales Transneft, Rosneft y Gazpromneft.

    De momento no ha trascendido si Bulgaria ha conseguido hacerse con el control de la terminal de Burgas o la propiedad le corresponderá a Rusia, que la demandaba alegando su condición de país suministrador del crudo. EFECOM

    sp-wr/cg