Empresas y finanzas

Camps rechaza que el vino no se considere alimento y se impida su publicidad



    Alicante, 5 feb (EFECOM).- El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, rechazó hoy que en la futura ley contra el consumo abusivo de alcohol en menores el vino deje de ser considerado un "alimento" y se trate de disminuir su "presencia en la sociedad" y su publicidad.

    Camps se pronunció así, durante la inauguración de la nueva sede del sindicato agrario ASAJA-Alicante, sobre la futura ley de Medidas sanitarias para la protección de la salud y la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores, que incluye al vino.

    Abogó por "tener fuerza para parar" la decisión de que el vino no tenga la consideración de alimento, sino "otro tipo de catalogación que impediría, por ejemplo, la publicidad, la propaganda y la presencia en la sociedad" de un producto "tan importante y tan nuestro como es el vino".

    El presidente del Consell opinó que no es la primera vez que el Gobierno toma decisiones contrarias a los intereses del campo de la Comunidad y comentó que "primero empezó el Ministerio de Medio Ambiente, luego el de Agricultura y ahora hasta el de Sanidad".

    Para afrontar los retos que tiene el campo valenciano, Camps abogó por que todos los ámbitos de este sector estén "unidos", con el fin de contar con la "fuerza" necesaria para "pedir aquello que es justo e impedir aquello que es injusto".

    Camps puso como ejemplo de su compromiso con el campo valenciano la aprobación el pasado viernes por el pleno del Consell de una inversión de 53 millones de euros para modernización de regadíos y acompañar así las obras del trasvase Júcar-Vinalopó y hacer posible que el agua llegue hasta las zonas de regadío.

    Además, comentó que es "injusto" el tratamiento que la Unión Europea otorga a la agricultura valenciana y pidió unidad para que, desde la Comunidad, se exija al Gobierno y a las instancias europeas que "corrijan lo necesario" para atender las demandas de los agricultores de esta autonomía. EFECOM

    ams.lb/jmi/pam