Empresas y finanzas
Chávez tomará el control de los campos petroleros en manos de trasnacionales
Caracas, 1 feb (EFECOM).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy que a partir del 1 de mayo su gobierno tomará el control de los campos petroleros operados en la Faja del Orinoco por trasnacionales de Estados Unidos, Francia, Noruega y Reino Unido en asociación con la estatal PDVSA.
"Nosotros lo que queremos es negociar (...), pero he dado instrucciones para que el 1 de mayo amanezcan bajo control nuestro todos esos campos" petroleros, declaró Chávez en una rueda de prensa en el palacio presidencial de Miraflores.
"Cuando se haga la ley y tomemos el control de esos campos, los trabajadores de esas empresas van a estar en la nómina de PDVSA, con todos los derechos y deberes de un trabajador" de la principal industria venezolana, añadió.
Los campos citados por Chávez son operados desde la década del 90 mediante "asociaciones estratégicas" entre las trasnacionales Exxon Mobil, Chevron y Conoco-Phillips (EEUU), la francesa Total, la noruega Statoil, la británica British Petroleum y Petróleos de Venezuela (PDVSA), con una minoría accionarial.
Los campos se encuentran en la Faja del Orinoco (oriente), una región rica en crudos pesados y extrapesados, que produce unos 600.000 barriles diarios de petróleo, según datos oficiales.
Chávez ya había anunciado la "nacionalización" de las asociaciones estratégicas para adecuar las operaciones de "mejoramiento de crudo pesado" a la Ley de Hidrocarburos, que obliga a que PDVSA tenga mayoría accionarial en todas las actividades de exploración, extracción y distribución del crudo y sus derivados.
En abril de 2006 casi una veintena de trasnacionales aceptó migrar de los convenios operativos suscritos en la década del 90 a las "empresas mixtas", en las que PDVSA cuenta con mayoría, como dicta la ley vigente.
Chávez insistió en que su gobierno quiere "negociar" con las trasnacionales que operan bajo el esquema de "asociaciones estratégicas" y dijo que ya existe un "plan clarito" en ese sentido.
"El que no está de acuerdo tiene derecho a irse (...), pero nosotros vamos a respetar sus derechos", sostuvo el presidente venezolano.
Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es el quinto exportador mundial y cuarto abastecedor de Estados Unidos.
Actualmente el país lleva cabo un proceso de certificación internacional de sus reservas petroleras, calculadas en 316.000 millones de barriles, que serían las mayores del mundo. EFECOM
gf/eb/cpy/joc/prb