Empresas y finanzas

Fitur.- AC Hotels cerró 2006 con un Ebitda de 48,3 millones, un 27% más, y prevé para 2007 alcanzar los 65 millones



    Invertirá 150 millones hasta 2008 para abrir 17 establecimientos y apuesta por los contratos de gestión para su expansión

    MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

    La cadena hotelera AC Hotels cerró 2006 con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 48,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% respecto al obtenido en el ejercicio precedente, anunció hoy su presidente, Antonio Catalán, en una entrevista concedida a Europa Press.

    Asimismo, el presidente de la hotelera anunció que las ventas alcanzaron 181,5 millones de euros el año pasado, un 27% más que las obtenidas en el ejercicio precedente. La ocupación media de sus hoteles se situó en el mismo año en un 65%, con mayores dificultades en el mes de enero principalmente.

    "El año 2006 ha sido un año fantástico. Económicamente, sin ningún problema, con la caja a tope. Cualquier tipo de operación irá bien y nunca hemos tenido problemas de inversiones ya que si la operación tiene sentido vamos a izquierda o a derecha. Y siempre viene alguien dispuesto a financiarte", señaló Catalán. La buena marcha de la cadena se refleja en que este año repartirá dividendo.

    150 MILLONES PARA ALCANZAR 100 HOTELES

    AC Hotels cerró 2006 con 83 hoteles y hasta 2008 se ha planteado abrir un total de 17 establecimientos para alcanzar "la barrera de los 100". "Veo el mercado bastante animado. En Madrid nos quedan tres hoteles por abrir, uno en la estación del AVE, otro en la calle Génova y otro en Recoletos", explicó Catalán. Este crecimiento requerirá una inversión aproximada de 150 millones de euros en esos dos años.

    Para su crecimiento, Antonio Catalán apostó por la incorporación a la cadena de "hoteles individuales". "Creo que hay muchos hoteles individuales que caerán en manos de cadenas hoteleras y hay que estar atentos para ver qué se mueve", sentenció.

    Asimismo, subrayó el beneficio para las hoteleras que albergan los contratos de gestión, aunque reconoció que en España "no se entiende muy bien". "Los grandes grupos financieros inmobiliarios van buscando un contrato de gestión porque primero tienen mucha más movilidad sobre los patrimonios y en esas ligas hay que jugar. Es una mentalidad distinta y una forma de entender los gestores y los propietarios", señaló.

    Al respecto, subrayó que el sector inmobiliario cada vez es "más incompatible" con el hotelero por el coste del suelo en nuestro país y puso de ejemplo como "gran cadena internacional" a Marriott cuya base está en los contratos de gestión, ya que en su cartera de hoteles cuanta con seis hoteles y tiene "más habitaciones que todas las hoteleras que estamos en Fitur juntas".

    La hotelera cuenta con establecimientos en todas las capitales de provincias españolas. "Hemos cerrado Ciudad Real y estamos a punto de firmar Albacete. Pero para abrir un segundo hotel en otra ciudad como Ponferrada, Valladolid o León hay que tener una buena oportunidad", agregó.

    En lo que se refiere a su expansión en el extranjero, la cadena sigue apostando por Italia, con las nueva aperturas de Florencia y Milán.

    Sin embargo, Catalán reconoció que Londres "es una especie de inspiración" con la que la cadena "no tiene suerte o no lo hace bien", sentenció. "La entrada en Londres se sitúa en un momento con unos movimientos económicos muy potentes y si aparece un inversor que eleva el precio que tú estás negociando es complicado. AC tiene la obligación de crecer y entrar en operaciones que tengan sentido y no sacar pecho a esta historia", reconoció.

    En este sentido, insistió en que "la obsesión" de la hotelera es "la marca y la calidad" en detrimento de aumentar su cartera de hoteles. Así, subrayó que el éxito de las grandes cadenas hoteleras internacionales reside en la marca. "Si AC quisiera doblar el número de hoteles lo haría seguro pero para ponerle la marca lo que tiene que hacer es una gran inversión", sentenció.

    NO COMPITE POR PRECIOS.

    La hotelera subrayó que su competencia no reside en realizar ofertas sino en "jugar con la calidad". "Si un viajero quiere precio no es cliente de AC Hotels", sentenció Antonio Catalán. Sin embargo, reconoció que sí existen "alternativas a precios muy rentables", como puede ser en las ciudades de los alrededores de Madrid.

    En cuanto a las ventas por Internet, éstas alcanzan un porcentaje del 7% y "en unos años" la cadena espera alcanzar el 12%. La cadena vende el resto a través de su línea telefónica. Por su parte, las ventas en las agencias de viaje representan un porcentaje bajo y el objetivo de la cadena es seguir en la línea de incrementar la venta directa.