Empresas y finanzas

España considerada uno de mercados emisores más prometedores para Eslovenia



    Madrid, 1 feb (EFECOM).- España se ha convertido en uno de los mercados emisores más prometedores para Eslovenia, con un incremento en el número de turistas durante el pasado año del 22% respecto a 2005 y una cifra récord de sus pernoctaciones, que fue de 49.426, según el director de la Oficina de Turismo del país, Dimitrij Piciga.

    En su opinión, este crecimiento se debe en parte a nuevos vuelos entre Barcelona y la capital eslovena, Ljubljana, inaugurados el pasado abril y operados por la aerolínea nacional de Eslovenia, Adria Airways, aunque suspendidos temporalmente durante el invierno.

    La gran mayoría de turistas españoles visita Eslovenia en julio y agosto, por lo que la Oficina de Turismo se ha propuesto atraer a más visitantes españoles en otras épocas del año, ofreciendo productos nuevos como balnearios, práctica de esquí y deportes de aventura, que promociona en la XXVII edición de Fitur.

    El servicio de la aerolínea será restaurado el 25 de marzo, con dos frecuencias semanales, mientras que para el verano 2007 está previsto que operen más vuelos entre ambos países, con destino a Palma de Mallorca e ibiza, así como un servicio chárter entre Madrid y Ljubljana.

    En opinión de Piciga, el mayor atractivo de Eslovenia es la naturaleza, ya que el 60 por ciento del país está cubierto de bosques, algunos de ellos primitivos, y aproximadamente un 11 por ciento del territorio está protegido en parques nacionales y regionales, siendo el más popular el de Triglav, entre las fronteras de Austria e Italia.

    Otro parque famoso es el de Secovlje Salina, formado por pantanos costeros protegidos cerca de la frontera con Croacia, que albergan hasta 270 especies de pájaros diferentes.

    Para los que se decantan por el turismo urbano, la capital eslovena ofrece quince museos y un programa de catorce festivales culturales al año de ámbito internacional.

    Los turistas que visten Ljubljana disponen de una tarjeta para tres días, que cuesta 13 euros y que permite la entrada gratuita a muchos museos, así como el transporte en autobús, además de descuentos en recorridos turísticos, restaurantes, bares y tiendas.

    Piciga destacó, asimismo, la facilidad que supone para los turistas que visiten el país la introducción de la moneda europea, a la que Eslovenia se incorporó este año, siendo el primer país de los diez recién llegados a la Unión Europea en entrar en la Eurozona

    La adopción del euro simplificará las cosas no sólo a muchos españoles y otros turistas extranjeros, sino también a los eslovenos que viajen a los países de la moneda única europea, añadió. EFECOM

    kot/cg