Empresas y finanzas

Tribunal valida el plan de reestructuración de deuda de Eurotunnel



    (añade declaraciones del presidente de Eurotunnel y del ministro francés de Transportes)

    París, 15 ene (EFECOM).- El Tribunal de Comercio de París validó hoy el plan de salvaguarda de Eurotunnel, que prevé la reestructuración de la deuda del operador franco-británico del túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha.

    El tribunal, que puso a la sociedad bajo protección judicial el pasado año, designó al presidente de Eurotunnel, Jacques Gounon, para ejecutar el plan, con una duración de 37 meses.

    El plan, que a finales del 2006 fue respaldado por la mayoría de los acreedores de Eurotunnel, prevé reducir la deuda del operador en un 54 por ciento para dejarla en 4.160 millones de euros.

    Con ello, la carga de intereses del operador, que factura en torno a unos 800 millones de euros anuales, pasaría de los 450 millones de euros actuales a menos de 220 millones.

    A cambio, los acreedores recibirán dinero en efectivo y obligaciones reembolsables en acciones durante un período de tres años, lo que significa que los actuales accionistas verán disminuida su parte en el capital hasta un mínimo del 13 por ciento.

    La reestructuración pasa por la creación de una nueva estructura, bautizada Grupo Eurotunnel, a través de una oferta pública de canje de títulos (ope) propuesta a los accionistas.

    Ahora que el tribunal ha validado el plan, su éxito depende de la participación de los accionistas en esta ope, que debería ser lanzada en las próximas semanas.

    Gounon explicó en conferencia de prensa que tiene intención de poner en marcha el plan de reestructuración avalado por la justicia durante el primer semestre, para lo cual su intención es la presentación de las cuentas de la empresa en los dos últimos ejercicios durante la segunda mitad de febrero.

    Eurotunnel no llegó a presentar los resultados de 2005 por la enormidad de su deuda (superior a los 9.000 millones de euros) que ha estado amenazando su supervivencia y el Tribunal de Comercio ha autorizado ahora a su dirección a no enviar la convocatoria a sus accionistas para la asamblea general hasta el próximo 31 de marzo.

    Gounon ha advertido repetidamente de que los accionistas cometerían una locura si no aportaran sus acciones a la ope, pese a que varios de ellos han criticado el plan.

    El presidente de la compañía, cuya abultada deuda tiene su origen en unas inversiones iniciales que desbordaron las previsiones mientras que el tráfico ha sido muy inferior a lo inicialmente estimado, tiene intención de recurrir a la Comisión Europea contra lo que considera un falseamiento de la competencia por las subvenciones al transporte marítimo por el Canal de la Mancha.

    A modo de ejemplo, indicó que los 20 millones de euros de subvenciones públicas del departamento francés de Pas-de-Calais para una pasarela para los ferries que conectan desde Calais Francia con el Reino Unido son una distorsión que perjudica en términos de competencia al transporte por ferrocarril.

    Por otro lado, el ministro francés de Justicia, Pascal Clément, se felicitó de la decisión judicial sobre Eurotunnel, un hecho a su juicio "importante para el empleo" y que además demuestra la necesidad que había de crear el conocido como "procedimiento de salvaguarda" para empresas en dificultades que permite evitar quiebras y asociar a los acreedores en los planes de salvamento. EFECOM

    al-ac/jla