Empresas y finanzas

Habitaciones hoteles crecerán un promedio 9% anual en próximos 4 años



    Madrid, 12 ene (EFECOM).- El número de habitaciones de hoteles crecerá un promedio del 9 por ciento anual hasta 2010, en torno a las 48.000 habitaciones al año, según un estudio de la consultora Dyrecto sobre los planes de expansión de cadenas hoteleras y de la estrategia de las empresas inversoras y gestoras en España.

    El estudio señala que, atendiendo a su ubicación y especialidad, los directores de expansión prevén incorporar un 55% de establecimientos urbanos, más o menos como en 2006, y las ciudades prioritarias seguirán siendo Madrid y Barcelona.

    Sin embargo, los destinos vacacionales disminuyen y pasarán del 47% al 44%.

    Andalucía sigue ocupando la primera posición para los inversores hoteleros, concretamente las provincias de Málaga y Cádiz. Canarias se mantiene y Murcia se convierte en la comunidad con más oferta relativa, especialmente en vacacional y ocio, como el golf y los balnearios, entre otros.

    Según el informe, las empresas españolas aumentarán el número de operaciones en el extranjero, especialmente a las principales capitales europeas y, fundamentalmente, a Londres, París y Berlín, aunque también se producirá el gran "éxodo" hacia países del Este, principalmente Rumanía y Bulgaria.

    Fuera de Europa el interés de los inversores se mueve hacia localizaciones turísticas emergentes como México, Marruecos, Túnez, República Dominicana y Brasil.

    No obstante, un 13 por ciento de las empresas hoteleras analizadas por Dyrecto, no tienen previsto realizar expansión alguna en 2007.

    La transformación de la demanda por nuevos hábitos vacacionales y la movilidad será uno de los factores que afectarán a las decisiones de expansión, y también lo serán la revisión del modelo vacacional y urbano por cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de aportar valor al cliente y la profunda segmentación del mercado.

    El estudio concluye que las cadenas con oferta hotelera mixta tienen una visión más optimista de la evolución del mercado y de las oportunidades.

    Existe mayor confianza en los hoteles urbanos que en los vacacionales, apoyados en los nuevos conceptos de servicio y valor añadido, en el entorno de la categoría de 4 estrellas, que es la más demandada.

    Las "amenazas" para España, indica el estudio, son el potencial turístico de los países emergentes y el optimismo moderado en las posibilidades del negocio, con más confianza a medio y largo plazo.

    En términos absolutos, del crecimiento futuro en cuanto a número de habitaciones, a Andalucía le corresponde el 31,1 por ciento, seguida de Canarias, el 15,9%; Valencia, 11,8%; Cataluña, 11,3% y Murcia, el 10%.

    En Madrid, el crecimiento previsto es de un 5,3%; Castilla y León, 4,1%; Castilla La Mancha, 2,3%; Galicia, 2%; Aragón, 1,4%; Baleares y Asturias, el 1% respectivamente y el 1% en Extremadura.

    El crecimiento será inferior al 1 por ciento en el País Vasco, 0,9%; en La Rioja, 0,4%; y en Cantabria y Navarra, con el 0,2 por ciento respectivamente.

    Murcia experimentará el mayor crecimiento relativo en los cuatro próximos años, seguida de Canarias, comunidad con mayor presión de compra de suelo hotelero de toda España. EFECOM

    lgp/mf