Empresas y finanzas

Pasajeros de Lufthansa subieron 4,2% en 2006, hasta 53,4 millones



    Fráncfort (Alemania), 10 ene (EFECOM).- La aerolínea alemana Lufthansa transportó 53,4 millones de pasajeros en 2006, un 4,2 por ciento más que el año anterior, según los datos distribuidos hoy por la compañía.

    La tasa de ocupación de los vuelos de la empresa fue del 75,2 por ciento, 0,2 puntos porcentuales más que en 2005, informó Lufthansa.

    Los mayores incrementos en el número de pasajeros se produjeron en la región de Asia-Pacífico, donde Lufthansa acogió en 2006 a 4,03 millones de personas, un 5,9 por ciento más que en el ejercicio anterior, y en Europa, área en la que la que se contabilizaron 41,5 millones de viajeros, un 5,2 por ciento más.

    En América, Oriente Medio y Africa, Lufthansa registró un retroceso en la cifra de pasajeros.

    La compañía transportó 5,9 millones de personas en América, un 1,3 por ciento menos que en 2005, mientras en Oriente Medio y Africa viajaron con Lufthansa 1,88 millones de pasajeros, un 1,5 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

    La división de transporte de mercancías y correo de la línea aérea, Lufthansa Cargo, trasladó 1,76 millones de toneladas en 2006, un 1,3 por ciento más que el año anterior.

    En diciembre de 2006, la aerolínea alemana acogió 3,96 millones de pasajeros, con una mejora del 6,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, debido a las temperaturas suaves de este invierno, según la aerolínea.

    Además, la tasa de ocupación de los vuelos se incrementó en diciembre en 1,4 puntos porcentuales en comparación con las cifras de ese mes de 2005, hasta el 72,6 por ciento.

    Por otro lado, la compañía informó de que, a finales de 2006, el 55,9 por ciento de las acciones estaban en manos de inversores alemanes, seguidos de los accionistas de EEUU, que controlaban el 15,5 por ciento, y de los británicos, que poseían el 13,5 por ciento de los títulos.

    En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Lufthansa bajaban hacia las 12.30 GMT un 2,06 por ciento, hasta 21,82 euros. EFECOM

    ogm/mja/mf