Empresas y finanzas

Almunia partidario separación total de producción y distribución de energía



    Bruselas, 8 ene (EFECOM).- El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, se mostró hoy partidario de la separación total de las actividades de producción energética y la propiedad de las redes de distribución, para facilitar la entrada de nuevos operadores en el mercado e incentivar las inversiones.

    En un encuentro con periodistas, Almunia recalcó que ésta no es la única fórmula para introducir más competencia en el sector energético e impulsar un funcionamiento adecuado del mercado interior, pero consideró que supondría una contribución muy efectiva.

    La medida, que obligaría a grandes empresas energéticas como la alemana E.ON y la francesa EDF a desprenderse de parte de sus activos, podría ser una de las propuestas que la Comisión Europea hará a los Estados miembros el próximo miércoles, en su "Revisión de la estrategia europea en materia de energía".

    Almunia rehusó precisar qué solución propugnará el Ejecutivo de la UE, pero insistió en que sin la separación jurídica de la propiedad de las redes de distribución de energía "hay muchos elementos que no funcionan adecuadamente".

    El comisario recordó que la Comisión también presentará a los 27 una propuesta sobre la cuestión de los reguladores del mercado energético, pero tampoco concretó si se decantará por la creación de un nuevo regulador europeo o por reforzar la cooperación entre los organismos nacionales.

    Hizo hincapié en que el conjunto de documentos que Bruselas hará públicos el día 10 tienen como objetivo definir una política energética común más sostenible desde el punto de vista medioambiental y que contribuya a la competitividad de la economía, al tiempo que garantiza el suministro de energía a la Unión.

    La Comisión dará especial relevancia al aumento de la eficiencia energética y a la reducción de las emisiones de gases contaminantes, pero también a la dimensión exterior de la política energética, al desarrollo de las fuentes renovables y al fomento de la investigación y las nuevas tecnologías aplicadas al sector. EFECOM

    epn/jlm