Empresas y finanzas
Atomización y carácter familiar continua imperando industria mueble Galicia
Santiago de Compostela, 6 ene (EFECOM).- La atomización empresarial y el carácter familiar y autónomo de la industria del mueble continua imperando en Galicia, comunidad que contaba en el 2002 con un total de 2.226 empresarios autónomos del mueble y una facturación por encima de los 300 millones de euros.
Así se apunta en el estudio "A situación da industria da transformación da madeira e súa relación co sector forestal en Galiza ante a chegada do século XXI", elaborado por Angel Miramontes para el Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA), en el que refleja las características de esta industria, que da empleo en la comunidad a 6.000 trabajadores.
El estudio expone que una de las mayores debilidades que presenta esta actividad es su reducida dimensión, atomización empresarial y su carácter familiar y autónomo, dado que nueve de cada 10 fábricas de muebles son artesanales y no alcanzan los cuatro trabajadores.
Según el autor del trabajo, hay cuatro grandes grupos de empresas. El primero aglutina casi al 90 por ciento de las fábricas y se trata de centros de trabajo individuales con un fuerte talante familiar y con un mercado fundamentalmente local.
El segundo grupo de empresas reúne a más del 6% de las fábricas de segunda transformación. Su actividad principal suele ser la del mueble para el hogar, como salón, dormitorios, cocina y baño, con un número de trabajadores de entre 10 y 20, y una facturación anual que no superan el 1.200.000 euros.
El tercer grupo esta formado por el 3% de las fábricas de muebles, constituidas en este caso como sociedades anónimas o limitadas, con un número de trabajadores de 20 a 100 y en el que destaca su elevado nivel tecnológico.
El último grupo lo constituye menos del 1 por ciento de las fábricas, son sociedades anónimas con cuadros de personal que superan los 100 empleados con una producción muy variada, de todo tipo de mobiliario y diferentes estilos de decoración.
Sobre la tipología del mueble, el estudio del IDEGA dice que predominan los muebles de cocina y baño, en un 50% y ebanistería y elementos de carpintería y mobiliario, en un 30%.
Sin embargo, el mueble para el hogar sólo representa el 13%, el de oficina un 2% y el mueble diverso el 5%, según el trabajo.
El análisis del sector también refleja que el 94 por ciento de la madera maciza que emplea esta industria procede de fuera de Galicia, el 88% del extranjero y el 6% de otras zonas de España.
Sin embargo, si el uso es el tablero, el 88 por ciento es gallego, frente al 12 por ciento que procede de fuera de la comunidad.
El mayor número de empresas que fabrican muebles se encuentran en la provincia de A Coruña, con un 27%, seguida de la de Pontevedra, con el 28,5%; Ourense, el 17,5%, y Lugo, con el 17%. EFECOM
cos/jl/mdo