Empresas y finanzas

Grupo Hergar: la quema de calzado en China busca "efectos propagandísticos"



    Arnedo (La Rioja), 2 ene (EFECOM).- El gerente del Grupo Hergar, Basilio García Morón, afirmó hoy que la quema de "un centenar" de pares de zapatos de distintas firmas europeas en China, incluida la suya -Callaghan- es "una acción con efecto propagandístico para consumo interno, en protesta por las medidas anti-dumping" de la UE.

    García Morón, fabricante de varias marcas de calzado, entre ellas Callaghan, hizo estas declaraciones a EFE después de conocer que las autoridades chinas de la provincia oriental de Zhejiang quemaron el pasado día 29 zapatos de piel de marcas españolas e italianas por considerarlos de "baja calidad".

    El fabricante de Hergar, grupo ubicado en Arnedo (La Rioja), subrayó que "no tiene sentido que digan que queman el calzado por su mala calidad porque estamos hablando de firmas como Hugo Boss, Clark o nosotros mismos, que son de bandera".

    La quema de estos zapatos el viernes en Zhejiang fue retransmitida el pasado día 31 por Televisión Central China (CCTV) en su emisión en inglés.

    A su juicio, "han buscado las firmas más representativas que están vendiendo en China y han querido montar un poco de show como protesta por el tema del antidumping. No lo entiendo de otra manera".

    García Morón insistió en que "es la reacción que tienen en esta provincia de Zheijiang. No una acción del Gobierno chino, que sepamos, por ahora".

    Agregó que con esta acción "han buscado un efecto propagandístico", al retransmitir la quema de estos zapatos europeos por Televisión Central China en su emisión en inglés.

    Según este empresario, "el antidumping no ha hecho gracia a los fabricantes locales chinos, que habrán presionado a los políticos y los políticos han contestado de esta manera, con un hecho más propagandístico que oficial, así que, en el fondo, creo que nos han hecho una publicidad más buena que mala".

    El gerente del grupo Hergar no cree que, "en principio, se pueda repetir un incidente de este tipo, aunque no he podido contactar con la gente de FICE (Federación de Industrias del Calzado Español), porque a través de la Confederación Europea, ellos sí que saben exactamente lo que está pasando".

    García Morón apuntó que podría haber alguna relación entre esta quema de calzado europeo en Zehijiang con el hecho de que las dos naves industriales de calzado quemadas en Elche (Alicante) en septiembre de 2004 durante las protestas del sector en España contuvieran zapatos baratos fabricados en esa provincia china.

    Aclaró que "a los miembros de FICE no nos pareció una respuesta lógica que se queme una empresa, pero, afortunadamente, este tipo de cosas se pararon".

    Ahora, dijo, "han querido hacer algo en el mismo sentido, buscando firmas europeas representativas, que han estado ahí en el proceso del antidumping, y debe ser una especie de escarmiento para consumo interno".

    Según datos de la Asociación de Industriales del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR), el 75% del centenar de empresas que fabrican calzado en La Rioja están ubicadas en Arnedo.

    El calzado es el segundo sector de la economía riojana, pero el primero en generación de empleo con 3.100 puestos de trabajo directos.

    Este sector riojano factura al año 174,13 millones de euros y vende el 35 % de la producción en los diferentes mercados internacionales, principalmente en la Comunidad Europea y Estados Unidos, según la misma fuente. efe

    pv/pmg/jb/rjc