Empresas y finanzas

Las eléctricas no se pelean por los hogares: sólo dan descuentos del 2%

  • Aseguran que no mejoran sus ofertas porque no concen la tarifa del Gobierno


Las eléctricas están calentando motores para comenzar a pelearse por el negocio de las pymes el próximo 1 de julio, pero al mismo tiempo dejan a un lado a los clientes domésticos. Prueba de ello es que las ofertas de Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa ofrecen ya descuentos de entre un 12 y un 15% a pequeñas empresas, pero apenas rebajan el recibo de la luz a los hogares que más energía consumen.

elEconomista ha contactado con todas las empresas que aparecen en el listado de comercializadoras que han remitido las compañías a los consumidores mediante una carta, para saber qué precios ofrecen.

Entre las grandes eléctricas, la compañía que ofrece un mayor descuento es Iberdrola (IBE.MC), con una rebaja del 2,5% para todos los clientes domésticos que tengan una potencia contratada inferior a los 10Kv. No obstante, el teléfono de atención al cliente ofrece el sistema más deficiente, ya que resultó muy complicado contactar con un operador sin ser cliente. Para lograr contactar hay que ir al departamento de nuevas altas para poder recibir dicha oferta.

Iberdrola indicó ayer que va a reforzar sus puntos de atención al cliente hasta casi duplicarlos, abriendo 50 nuevos este año.

Ofertas limitadas

Unión Fenosa (UNF.MC) ofrece descuentos del 2,5%, pero sólo para clientes con más de 5 kilovatios contratados y añaden un 1% adicional si se suscriben al Club Unión Fenosa -una tarjeta Mastercard gratuita que permite descontar euros acumulados en su recibo-, pero este último porcentaje adicional no se indica en el teléfono de información al cliente.

Hidrocantábrico ofrece un 2% a los clientes, pero añade a su oferta el plan de acumulación de puntos que supone otro descuento adicional. Su filial Naturgas, sólo realiza ofertas en el País Vasco.

Endesa (ELE.MC) ofrece también un 2% a todos los clientes más el servicio de reparaciones urgentes durante 24 horas durante un año. Esta oferta, no obstante, variará con la publicacion de la tarifa de último recurso (TUR) que el Gobierno tiene que tener lista antes del próximo 1 de julio.

En las llamadas realizadas tambien hay empresas como el caso de Centrica que no realizan ofertas para hogares. La comercializadora británica ofrece energía verde pero para las pymes.

La alemana E.ON indicó que garantiza siempre el precio más bajo, tal y como aseguraron los consultores comerciales consultadas por este diario, remitiéndoles a un fax varias facturas y el DNI se comprometen a realizar un estudio, pero no facilitaron un porcentaje de rebaja, ya que no aceptan a todos los clientes, tal y como indicaron.

A la espera del Gobierno

Se producen además casos curiosos, como el de la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta, que asegura que no puede operar en la Península y lamenta haber aparecido en el listado del Ministerio.

Gesternova, la comercializadora de las energías renovables, es probablemente la más clara ya que asegura que seguirán el precio marcado por el Gobierno en la TUR, pero suministrarán siempre con electricidad verde. Otras como Bassols, Comercializadora Eléctrica de Cádiz o Enerco Cuellar indican que sólo están interesadas en suministrar en sus zonas de influencia y en algun caso no disponen de ofertas.

Muchas de las empresas lamentan no poder realizar una mejor oferta a la espera de que el Gobierno presente la tarifa de último recurso para saber si tendrán o no margen para poder realizar ofertas superiores. Las eléctricas están interesadas principalmente en los 1,3 millones de clientes que consumen más de 10 Kv y que salen ahora al mercado. El Gobierno tiene que aprobar un reglamento para forzar a que las pymes cambien del mercado regulado al liberalizado.