Empresas y finanzas
El beneficio operativo ajustado CCS de Repsol baja un 45,6%
Sin embargo, la merma en sus beneficios fue menor a la prevista por los analistas y sus acciones sumaron un 2,7 por ciento en un contexto alcista de su sector.
El beneficio operativo (Ebit) ajustado CCS - que no tiene en cuenta la valoración de los inventarios - bajó un 45,6 por ciento interanual en los tres primeros meses del año a 746 millones de euros. El beneficio neto ajustado del trimestre descendió un 48 por ciento a 421 millones.
Los analistas esperaban un Ebit ajustado de 698 millones de euros y un beneficio ajustado de 346 millones.
"Resultados operativos en línea, aunque mejores en downstream (refino, marketing, GLP y química) y la filial argentina YPF", dijo Banesto Bolsa en una nota de análisis.
El resultado de explotación del área de refino y marketing (downstream), sin tener en cuenta el efecto contable de los inventarios, ascendió a 316 millones de euros, lo que supone un aumento del 51,9 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, dijo Repsol.
Aunque los márgenes de la división bajaron, dijo Banesto Bolsa, todavía son "relativamente buenos" y lograron compensar el descenso de las ventas de productos petrolíferos, especialmente en España.
Repsol ha ajustado ligeramente a la baja sus previsiones de inversión para este año hasta una banda de 4.300 a 4.400 millones de euros frente a unos planes iniciales de 4.700 millones de euros.
"Vamos a estar un poco por debajo de nuestro plan (de 4.700 millones de euros) pero hablando en cientos de millones (...) Diría que se situaría en una banda de 4.300 a 4.400 millones de euros para este año", dijo Miguel Martínez en una conferencia con analistas.
Repsol explicó que esta cifra incluye la inversión realizada para acudir a la ampliación de capital de Gas Natural, con la que financió parte de la compra de Fenosa.
En el período, la producción global de Repsol bajó casi un cinco por ciento por la madurez de sus campos argentinos y el recorte en Libia debido al descenso de los objetivos de la OPEP.
Aunque los resultados de la división argentina YPF fueron mejores de lo esperado, Banesto Bolsa destacó, no obstante, que se vieron condicionados por la caída en la producción.
El resultado de explotación de YPF ascendió en el primer trimestre a 323 millones de euros, un 11,5 por ciento menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, dijo Repsol.
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Repsol informó que la deuda financiera al final del primer trimestre se situó en 5.376 millones de euros, lo que supone un incremento de 2.042 millones respecto al cierre de 2008, que se explica por el impacto de la compra de Unión Fenosa por parte de su participada Gas Natural.
La empresa alude también a la ligera apreciación del dólar frente al euro, que ha supuesto un alza nominal de la deuda neta de 224 millones de euros.