Empresas y finanzas
CE aprueba mapa de ayudas regionales españolas para 2007-13
Bruselas, 21 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy el mapa de ayudas regionales españolas para los siete años del período 2007-13, y que establecen que el 59,6 por ciento de la población del país vive en zonas con derecho a ayudas regionales.
La decisión se enmarca dentro de la aprobación de los mapas de otros cuatro países de la UE (Reino Unido, Austria, Finlandia y Suecia, dentro de unas nuevas directrices que quieren reorientar la ayuda a las regiones más desfavorecidas de la Unión.
Los mapas de ayudas regionales establecen en qué zonas se pueden dar subsidios públicos a las inversiones de grandes empresas en regiones desfavorecidas.
Para el próximo período 2007-13, estas ayudas cubrirán a sectores en los que vive el 42% por ciento de la población de los 25 actuales miembros de la UE.
Para España, los principales cambios del nuevo mapa se refieren a que cubre a menos población por el aumento de la renta per cápita nacional respecto a la media comunitaria.
Esa mejora se ha debido tanto por el crecimiento económico nacional como por el llamado "efecto estadístico": el aumento artificial de la renta tras la incorporación en 2004 de diez nuevos miembros con una riqueza inferior a la media.
También se han reducido los niveles máximos de ayuda, que pasan del 50-40% al 40-30% en las regiones más desfavorecidas y Canarias.
Solo las regiones que tienen un PIB per cápita inferior al 45% de la UE se puedan dar ya ayudas de intensidad del 50%, y ninguna región española entra en esa categoría.
En conjunto, en el nuevo ciclo de siete años el 59,6% de la población española vive en regiones con derecho a estas ayudas (79,2% en el período 2000-06).
Las regiones con una renta per cápita media inferior al 75% de la media europea tendrán el 36,2% de la población (58,4% en el período anterior).
Las comunidades con un nivel de renta inferior al 75 por ciento de la media europea, cuyo número ha pasado de once a cuatro en este nuevo período, son Andalucía, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha.
Además, Murcia, Asturias, Ceuta y Melilla se benefician de las ayudas regionales por el llamado "efecto estadístico", ya que su PIB per cápita es superior al 75% de la media comunitaria tras la ampliación de 2004, pero era inferior a ese nivel antes de la entrada de diez nuevos Estados miembros.
Las ayudas serán revisables al alza a partir de 2011 si la renta de esas regiones vuelve a caer por debajo del límite del 75%.
En otro capítulo, un total de 20 provincias (con un 17,7% de la población) se beneficiarán total o parcialmente de las ayudas para zonas con una renta inferior a la media nacional.
Además, comarcas y partes de regiones con un 12,4% de la población se beneficiarán de una cobertura adicional de transición durante 2007-08, con ayudas de hasta el 10% de la inversión. EFECOM
rcf/jj