Empresas y finanzas
CE propone sustituir por una sola ley todas Organizaciones Mercados agrícolas
Bruselas, 18 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy una normativa unificada para todos los productos agrícolas, con el fin de sustituir las 21 Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) individuales que existen actualmente para cada sector.
La propuesta tiene como fin armonizar las medidas de mercado (cuotas, intervención, ayudas estatales) de producciones agrícolas o ganaderas y reunirlas en un solo reglamento o "bajo un solo tejado", según explicó la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, en rueda de prensa.
Se trata de un proyecto de carácter técnico, según el cual se suprimirán 41 textos legales actuales y en su lugar habrá una sola regulación de aproximadamente cien páginas -aunque con muchos apartados, según el tipo de sector-.
La comisaria subrayó que la propuesta tiene un "carácter técnico" y no es "una forma de introducir reformas por la puerta de atrás", lo que quiere decir que no afectará a las actuales medidas de mercado ni ayudas directas.
El objetivo es "simplificar" la gestión de la agricultura comunitaria e indirectamente, economizar medios para las organizaciones agrarias o Administraciones, que tendrán una visión general de los sectores con un solo documento.
Fischer Boel indicó que las reformas políticas de la Política Agrícola Común (PAC) se producirán "en paralelo" y con motivo de la revisión prevista para 2008 o 2009.
La propuesta de hoy afectará a todas las producciones que cuentan actualmente con una OCM: cereales, arroz, aceite de oliva, tabaco, flor cortada, plátano, frutas y hortalizas, azúcar, ganado porcino, sector avícola, vacuno, leche, ovino y caprino, lino o cáñamo.
Incluye también reglas específicas para otros productos que no están sometidos actualmente a OCM, como los gusanos de seda, el sector apícola o el de alcohol etílico, aunque no se les dará el mismo trato que a los que en la actualidad tienen regulación de mercado.
Por el contrario, no afecta a la OCM del algodón, ya que las ayudas a este sector están basadas en artículos diferentes del Tratado de la UE, en concreto en la adhesión de Grecia.
Aunque el proyecto es técnico, su discusión entre los países puede implicar dificultades ya que algunos Estados podrían aprovechar el debate para impulsar cambios políticos, aunque esto último tendría poca probabilidad de éxito, según fuentes comunitarias.
La CE prevé que la OCM única entre en vigor en 2008, ya sea en el momento de inicio de campaña o el 1 de enero de ese año, para los sectores que no tengan fijada esa fecha de comienzo de temporada.
En estos momentos, la UE tiene pendientes las reformas de dos OCM importantes para España: la del vino y la de frutas y hortalizas.
En ambos casos, Bruselas prevé que no les afecte la propuesta y se mantenga la situación actual, excepto en los aspectos que no se tocarán ni en la revisión del vino ni la hortofrutícola, por ejemplo sobre ayudas estatales.
Una vez que se concluyan ambas reformas, habrá propuestas para incorporar tales cambios a la OCM unificada.
La nueva regulación se dividirá en varias secciones: una sobre años de comercialización; otra acerca de mercado interno (intervención pública, almacenamiento privado, cuotas, medidas de intervención y esquemas de ayudas).
Otro capítulo tratará las reglas sobre comercio con países terceros (licencias, aranceles, cuotas, ayudas a la exportación); otro apartado, las reglas de competencia y otras, las referentes a un Comité de Gestión, entre otras normas generales.
La propuesta incluye subdivisiones que en general, reflejan los anexos de las OCM actuales.
De esta manera, si la UE aprueba la propuesta, la Política Agrícola Común (PAC) se gestionará con cuatro regulaciones.
Las otras tres serán la reglamentación sobre ayudas directas, la regulación sobre desarrollo rural y la normativa sobre la financiación de la PAC, añadió Fischer Boel. EFECOM
ms/jlm