Empresas y finanzas

Irán da 45 días de plazo a Repsol para un proyecto de GNL



    TEHERÁN (Reuters) - Irán ha puesto de plazo hasta el 20 de mayo a la petrolera española Repsol YPF y a la angloholandesa Royal Dutch Shell para que dejen claro su nivel de compromiso en el proyecto de gas natural licuado "Persian LNG", dijo el lunes un alto cargo iraní según una agencia de noticias.

    "Si después del vencimiento del plazo estas compañías no dejan claro su compromiso en el proyecto Persian LNG, comenzaremos conversaciones directamente con (compañías) chinas", dijo Seifollah Jashnsaz, director de gestión de la compañía estatal iraní de petróleo NIOC (National Iranian Oil Company), a la agencia de noticias ISNA.

    El proyecto "Persian LNG" (siglas en inglés de gas natural licuado, GNL) implica el desarrollo de exportaciones iraníes de gas natural licuado desde el yacimiento de South Pars, en el Golfo Pérsico. El GNL es gas enfriado a estado líquido para ser transportado en tanques especiales.

    En 2004, Repsol YPF y Shell firmaron un acuerdo de colaboración con NIOC para el proyecto "Persian LNG", según indica la española en su sitio web, agregando que en enero de 2007 Repsol y la angloholandesa firmaron un contrato de servicio en el que se reflejan las condiciones para las operaciones de exploración y desarrollo de las fases 13 y 14 de South Pars.

    La producción de estas fases alimentará una futura planta de GNL, con dos trenes del licuación de 8,1 millones de toneladas/año cada uno.

    Según el acuerdo, ambas petroleras se repartirían al 50 por ciento la producción del primero de los trenes, unas 41 millones de toneladas al año.

    El año pasado, Royal Dutch Shell demoró sus decisiones sobre inversiones multimillonarias en los proyectos iraníes de GNL por las tensiones políticas.

    Irán es el cuarto productor mundial de petróleo y cuenta con las segundas mayores reservas de gas del mundo después de Rusia.