Empresas y finanzas

Regiones UE rechazan reforma vino Bruselas basada en el arranque



    Bruselas, 6 dic (EFECOM).- El Comité de las Regiones (CdR) de la UE aprobó hoy un informe defendido por la Rioja, que rechaza la propuesta de reforma del sector del vino de la Comisión Europea (CE), por promover, entre otras medidas, el arranque masivo de viñas.

    Las regiones europeas respaldaron el dictamen presentado por el presidente riojano, Pedro Sanz, para solicitar que la revisión de la Organización Común de Mercado (OCM) se centre en el fomento de la calidad y de la promoción, pero no en arrancar superficie de viñedo.

    Extremadura se abstuvo en la votación del informe porque no recogió parte de las propuestas de esta región.

    El informe aprobado por el pleno del CdR incluyó enmiendas presentadas por Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco y Galicia.

    Sin embargo, fueron rechazadas dos enmiendas defendidas por Extremadura, relacionadas con la aceptación de prácticas enológicas de vino reconocidas internacionalmente y usadas por competidores, lo que provocó que se abstuviera en la votación el vicepresidente de la Junta extremeña, Ignacio Sánchez Amor.

    Asistió también al debate el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.

    El informe acoge desfavorablemente la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar OCM del vino, consistente en promover el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, más del 10% de la superficie cultivada en la Unión.

    El CdR afirmó que ese planteamiento no soluciona los problemas del sector y que la CE debería presentar propuestas más constructivas para conseguir nuevos mercado o competir con los caldos del nuevo mundo.

    Bruselas plantea que ese arranque sea voluntario, pero propone primas atractivas y un presupuesto de hasta 2.400 millones de euros para fomentar esa medida.

    Por otra parte, la CE pretende poner fin a las ayudas comunitarias actuales al sector, como la destilación de crisis, la destilación de alcohol de uso de boca (para brandy) o al mosto, ya que Bruselas quiere que los apoyos se den mediante "sobres nacionales" que repartiría cada país.

    El CdR aprobó una enmienda de Castilla-La Mancha para pedir un trato especial de apoyo a los productores que destinen sus uvas a la destilación de uso de boca, así como al destilador.

    Por otro lado, las regiones de la UE se opusieron a que la Comisión quiera permitir la importación de mosto de países terceros para la elaboración de vino.

    Mostraron su desacuerdo con el planteamiento de restablecer el equilibrio del sector mediante el arranque de viñas y la posterior liberalización de los derechos de plantación.

    Por otra parte, el CdR rechazó enmiendas presentadas por regiones del norte de la UE en las que pedían que el vino se tratara como otras bebidas alcohólicas.

    Asimismo, Sanz subrayó la oportunidad de difundir los efectos beneficiosos del consumo moderado del vino, que están avalados por estudios científicos.

    El CdR es un órgano consultivo, por lo que este informe no es vinculante pero puede servir políticamente para constatar las opiniones de las regiones de cara a la negociación final de la reforma, prevista para el año que viene.EFECOM

    ms/jla