Empresas y finanzas
Seat estudia fórmulas para ganar eficiencia, como suprimir el turno de noche
Barcelona, 5 dic (EFECOM).- Seat ha encargado un estudio interno para evaluar cómo se puede ganar en eficiencia en la fábrica de Martorell (Barcelona) y, entre otras medidas, baraja la posibilidad de suprimir el turno de noche, según ha confirmado a Efe una portavoz de la compañía automovilística.
La misma fuente de la filial de Volkswagen ha asegurado que en Seat se encargan estudios "permanentemente" y que éste es uno más de un conjunto de análisis técnicos que no presupone la toma de ninguna decisión definitiva por el momento.
El umbral de rentabilidad de la fábrica de Martorell con tres turnos de trabajo se sitúa en una producción próxima a 430.000 vehículos al año, una cifra que se podría reducir en el caso de eliminar el turno de noche, según publica hoy "El Economista".
Según dicho diario, el nuevo presidente de Seat, Erich Schmitt, ha decidido eliminar el turno de noche de todas las líneas de montaje de Martorell -excepto la línea dos, donde se ensambla el Ibiza-, como mínimo hasta el próximo 9 de enero para introducir mejoras en la producción.
En este sentido, desde Seat se ha insistido en que la supresión del turno de noche, que emplea a más de mil trabajadores y supone el de mayor coste laboral para la compañía de los tres, es "una de las posibilidades que está sobre la mesa", de las cuales "ninguna es definitiva".
"Seat siempre está en busca de nuevas sinergias", ha afirmado la portavoz de la compañía -que emplea a unas 11.200 personas-, antes de reconocer que el estudio "está en marcha" en la actualidad y consiste en analizar las opciones de optimización "de la plantilla y de los recursos de la planta con vistas a ser más eficientes".
El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero (UGT), ha dicho a Efe que la compañía siempre baraja múltiples fórmulas para ganar en eficiencia, pero que por ahora no se ha negociado la posibilidad de suprimir el turno de noche.
Carnero ha admitido que, de cara a 2007, se tendrán que adoptar algunas medidas debido al descenso de la carga de trabajo, ya que Seat tiene previsto fabricar el próximo año 409.000 unidades.
Sin embargo, ha dudado de la viabilidad de poner en marcha una medida tan traumática como la supresión de un turno porque en la actualidad "si faltan 200 trabajadores, las líneas no se ponen en marcha".
La reciente concentración de actividades en Martorell tras el traslado, por ejemplo, de las oficinas centrales de la filial de Volkswagen, facilita el aprovechamiento de las sinergias al máximo en áreas como la logística.
En cuanto a los nuevos modelos, la portavoz de Seat ha admitido, en consonancia con lo expuesto por los sindicatos UGT, CCOO y CGT, que la actual gama de productos es "muy reducida".
"Está claro que nosotros tenemos que aumentar esta gama", para lo que también se llevan a cabo "estudios permanentes, tanto por arriba como por abajo", ha dicho.
Seat tiene muy avanzado el diseño de una berlina de corte tradicional que se posicionaría en el segmento de mercado que no ha podido ocupar el nuevo Toledo, cuyas ventas se han quedado por debajo de lo esperado.
Este proyecto compartiría la plataforma de los actuales modelos Altea, León (Seat), Golf y Jetta (Volkswagen), entre otros, y se completaría con el lanzamiento del nuevo Ibiza, que está previsto para el año 2008.
En el ámbito laboral, la plantilla está inmersa en un período preelectoral que finalizará con la celebración de las elecciones sindicales, prevista para el 25 de enero de 2007. EFECOM
mf/mg/jlm