Empresas y finanzas
Gobierno: ley permitirá ahorrar 300 euros año por cada ciudadano
Madrid, 1 dic (EFECOM).- La Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas que hoy se aprobó en el Consejo de Ministros permitirá un ahorro de 300 euros al año por cada ciudadano, informó hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Según la vicepresidenta, con la nueva norma los ciudadanos "tomarán el mando", ya que podrán relacionarse las 24 horas al día durante los 365 días del año con todas las administraciones públicas por Internet, teléfono, televisión y cualquier medio disponible en el futuro.
Añadió que la ley, para la que se aportará un fondo adicional de 310 millones de euros, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y hará que las administraciones sean "más eficaces".
Fernández de la Vega insistió en que los ciudadanos podrán elegir qué canal prefieren para usar los servicios públicos y las administraciones deberán garantizar el acceso a las personas que carezcan de medios propios o conocimientos suficientes para usar los medios electrónicos.
De esta forma, quienes quieran podrán usar los medios electrónicos para pedir información, hacer solicitudes, transacciones, oponerse a resoluciones y actos administrativos y cuantos derechos y facultades les reconoce el ordenamiento jurídico administrativo, de forma que se faciliten y agilicen los procesos burocráticos.
La futura ley se convierte así en un punto de partida de "una nueva generación de derechos de los ciudadanos: los derechos digitales", señaló la vicepresidenta.
Las tres administraciones (estatal, autonómica y local) estarán obligadas a facilitar aquello que el ciudadano les pida, independientemente de quién sea competente, de forma que no se tengan que presentar papeles adicionales cuando éstos ya estén en poder de alguna de las tres administraciones.
En este sentido, Fernández de la Vega destacó que la nueva ley cuenta con el apoyo de numerosas comunidades autónomas, ayuntamientos, representantes del sector privado y usuarios.
También subrayó que los ciudadanos podrán utilizar los idiomas cooficiales para comunicarse con las administraciones.
Los ciudadanos podrán conocer el estado de tramitación de cualquier procedimiento, recibir comunicaciones y notificaciones de la Administración y usar el DNI electrónico o cualquier certificado de firma electrónica.
Asimismo, la vicepresidenta afirmó que la norma incrementa la transparencia, la accesibilidad y los derechos de los ciudadanos, que podrán usar los medios electrónicos "con la misma validez jurídica e idénticas garantías" que cuando se relacionan con la Administración por los canales tradicionales.
Así, la norma prevé la creación de la figura del Defensor del Usuario de Administración Electrónica, que será el encargado de velar por los derechos de los ciudadanos y las empresas, y atenderá las quejas que se produzcan por la vulneración de esos derechos.
Tras su aprobación el Gobierno ha remitido el proyecto de ley al Congreso de los Diputados donde comenzará su tramitación parlamentaria. EFECOM
lbm/mdo