Empresas y finanzas

ACTUALIZA2-S&P baja rating cuatro entidades de crédito españolas



    crediticia Standard & Poor's anunció el miércoles una rebaja en

    MADRID, 4 mar (Reuters) - La agencia de calificación

    los ratings de POPULAR (POP.MC) Sabadell, Caja Madrid

    e Ibercaja.

    La agencia dijo que la medida refleja una visión más

    negativa sobre la magnitud y profundidad de la recesión en

    España.

    Añade que las consecuencias de la recesión afectarán a los

    perfiles financieros de las entidades, sobre todo en la calidad

    y rentabilidad de sus activos desde su última revisión a finales

    de 2008.

    La agencia dice que los ratings reflejan las expectativas

    del impacto a largo plazo sobre la fiabilidad crediticia de la

    severa contracción económica que está teniendo lugar.

    S&P destaca, no obstante, que en su opinión varias entidades

    financieras que no cuentan con calificaciones, sobre todo cajas

    de ahorros, están sufriendo y continuarán sufriendo del actual

    parón económico en mayor medida que las entidades sobre las que

    tienen ratings.

    El fuerte deterioro de la calidad de los activos desvelado

    por la mayoría de estas instituciones a la largo de 2008 apoya

    esta visión.

    Además, Standard & Poor's rebajó la perspectivas de

    SANTANDER (SAN.MC)y BBVA a negativa desde estable y

    mantuvo los ratings sobre ambas entidades en 'AA/A-1+' .

    S&P REVISA PIB ESPAÑA A LA BAJA

    Standard & Poor's revisó su estimación sobre el crecimiento

    económico español hasta una tasa de crecimiento negativa del 2,9

    por ciento en 2009 y una caída del 0,3 por ciento en 2010.

    La agencia de calificación espera que el deterioro de la

    calidad de los activos continúe durante los dos próximos años,

    pero la gravedad de los problemas varía significativamente de

    entidad a entidad, tal como se demostró en 2008.

    S&P dice que el impacto en cada entidad dependerá de la

    composición de su cartera crediticia y sus estándares de

    garantía en el aseguramiento de los créditos durante el período

    de bonanza.

    Como en 2008, la cartera de los bancos en el negocio

    inmobiliario, constructor y en actividades relacionadas

    registraron las tasas de morosidad más elevadas como

    consecuencia de la fuerte contracción en la demanda de

    viviendas.

    Al profundizarse la recesión, la agencia espera ver en el

    transcurso de todo 2009 un incumplimiento de las carteras de

    crédito comerciales de los bancos (que hasta ahora han aguantado

    relativamente bien).

    S&P dice que pronostica que las tasas de impagos de los

    pequeños y medianos negocios se incrementen fuertemente mientras

    el consumo se desacelera. Según Standard & Poor's, la evolución

    de la cartera del negocio de préstamos residenciales continuará

    debilitándose, castigado por el incremento del desempleo (como

    también por los préstamos de consumo).

    Considera que las carteras crediticias más vulnerables son

    aquellas confeccionadas en los años recientes (sobre todo en en

    2005 y en 2006) con altos ratios loan-to-value (préstamos sobre

    el valor) y una disponibilidad escasa.

    En la mayoría de los casos, los bancos concedían préstamos a

    individuos con ingresos bajos, inmigrantes y no residentes para

    la compra de segundas viviendas, muchas veces a través de

    agentes independientes.

    La agencia espera que todos las entidades de crédito

    incluidas en el informe requieran de esfuerzos de provisión

    diferentes, y por ello que el impacto en su cuenta de resultados

    varíe en función de cada entidad.

    Las diferencias en la calidad la cartera crediticia de los

    bancos, nivel de cobertura a finales de 2008 (que debería

    permitir a las entidades liberar más o menos provisiones

    generales para contrarrestar cargos específicos más altos), y la

    habilidad para incrementar los diferenciales o primas que cobran

    por los préstamos deberían producir resultados diferentes.

    La agencia dice que espera que la rentabilidad sea más baja

    en 2010 que en 2009 debido a una mayor acumulación de activos no

    productivos, unas reservas contra pérdidas crediticias más

    bajas, dos años consecutivos de crecimiento de volumen bajo, y

    probablemente tipos de interés más bajos y estables desde ahora

    en adelante.

    Standard&Poor's no cree que el capital de Caja Madrid,

    Popular, Ibercaja y Sabadell esté ya consumido (en relación con

    el rating), y no esperamos que unos resultados más bajos afecten

    sustancialmente al capital.

    No obstante, si la contracción es más severa en 2010 o si la

    crisis económica se prolonga en 2011, la agencia cree que la

    flexibilidad de algunas entidades para lidiar con este escenario

    deprimido se pueda ver comprometida.

    S&P NO DESCARTA AYUDA ESTATAL A CAJA MADRID

    La agencia ha observado que la calidad de la cartera

    crediticia de Caja Madrid se ha deteriorado significativamente

    -- particularmente en el segundo semestre de 2008 -- con una

    tasa de morosidad del 5,4 por ciento de la cartera crediticia

    total a finales de año, lo que se sitúa por encima de la media

    del sistema bancario en España.

    A pesar de la liberación gradual de provisiones genéricas,

    la agencia cree que la caja de ahorros madrileña liberará

    provisiones específicas récord contra las pérdidas de préstamos

    durante los próximos dos años.

    Además unos resultados operativos más bajos, en la opinión

    de S&P, podría afectar a la rentabilidad de la cuenta de

    resultados de Caja Madrid, particularmente en 2010.

    La perspectiva permanece negativa reflejando la posibilidad

    de que podríamos volver a rebajar el rating si los problemas de

    la cartera crediticia alcanzan un nivel que impactaran de forma

    significativa en la parte de baja de su cuenta de resultados.

    Si la inestabilidad financiera lleva a la agencia a otra

    bajada de rating de Caja Madrid, S&P valoraría una potencial

    ayuda del estado para proporcionar un apoyo extraordinario a la

    caja de ahorros madrileña.

    S&P ES NEGATIVA SOBRE POPULAR E IBERCAJA

    La rebaja de calificación de Standard & Poor's sobre la

    contrapartida de crédito a largo plazo y corto plazo de Popular

    incorpora la expectativa de que el rápido deterioro de los

    activos en 2008, los problemas de activos de Popular se irán

    materializando durante los próximos años.

    El nivel de las provisiones para hacer frente a las pérdidas

    crediticias podría reducir significativamente la parte baja de

    la cuenta de resultados de Popular a pesar de su fuerte

    capacidad para generar ingresos.

    Este escenario llevará a incrementar los problemas de

    activos y consecuentemente a elevar los costes crediticios.

    Una inesperada caída de los ingresos podría afectar la

    capacidad de Popular para cubrir pérdidas de préstamos esperadas

    y también podría llevar a una bajada del rating.

    La bajada de Ibercaja refleja la opinión de S&P de que la

    calidad de activos de esta caja y su rentabilidad se verán

    presionados como resultados del empeoramiento de la economía.

    Por su parte, la rebaja de Sabadell refleja la visión de la

    agencia de la alta exposición del banco al segmento de la

    promoción inmobiliaria y el hecho de que una parte importante de

    su cartera de préstamos sea con las pymes (pequeñas y medianas

    emmpresas) incrementa la vulnerabilidad a mayores pérdidas

    crediticias en un contexto de empeoramiento económico.

    Los cambios de ratings han sido como se detalla a

    continuación:

    Entidad Nuevo rating largo/ Rating anterior largo/

    perspectiva/corto perspectiva/corto

    Caja Madrid A/Negativo/A-1 A+/Negativo/A-1

    Popular A+/Negativo/A-1 AA-/Negativo/A-1+

    IBERCAJA A/Estable/A-1 A+/Negativa/A-1

    Sabadell A/Estable/A-1 A+/Negativo/A-1

    (Información de Jesús Aguado y Carlos Ruano; Editado por

    Jose Elías Rodríguez)

    (carlos.ruano@thomsonreuters.com; +34 91 585 2152; Reuters Messaging: carlos.ruano.reuters.com@reuters.net)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.