Empresas y finanzas

Dirección de Airbus recibe la auditoría encargada sobre el A400M



    París, 15 nov (EFECOM).- El presidente de Airbus, Louis Gallois, debía recibir hoy la auditoría que el fabricante aeronáutico europeo había encargado sobre el programa de su avión de transporte militar A400M, tras el estallido de la crisis por los retrasos industriales en el programa de su aparato gigante, el A380.

    El portavoz del programa A400M de Airbus precisó a Efe que el informe debía entregarse a la dirección de la compañía para poder analizarla, antes de que se transmita "probablemente la semana próxima" a los clientes y pueda a continuación hacerse público.

    "Les Echos" publicó que hoy era el día en que Gallois y el segundo copresidente de EADS (casa matriz de Airbus), Thomas Enders debían disponer de la auditoría para avanzar en el programa del A400M, un aparato cuyo ensamblaje está programado que se lleve a cabo en la planta española de Sevilla.

    El diario económico francés avanzó que las conclusiones del documento deberían confirmar las declaraciones hechas hasta ahora por Airbus, es decir, que se están cumpliendo los plazos, aunque hay una serie de riesgos que podrían cambiar la situación cuando se lance el proceso de ensamblaje.

    Fuentes vinculadas al programa del avión de transporte militar citadas por la publicación indicaron que "la cita clave se ha fijado el próximo verano con la puesta en marcha de los sistemas".

    El portavoz de la empresa recordó que la auditoría la había encargado la dirección cuando se revelaron los problemas de industrialización del A380, que han acarreado retrasos de dos años sobre los plazos inicialmente previstos.

    El objetivo del trabajo de inspección sobre este programa, era "asegurarse de que no hay problemas no previstos" u "ocultos".

    Airbus ha recibido por ahora encargos para 192 unidades del A400M de nueve países, contratos que representan un monto global de 20.100 millones de euros.

    Las primeras entregas, para el Ejército francés, están previstas en octubre de 2009. EFECOM

    ac/jla