Empresas y finanzas

Briones prevé pagar 2.300 millones clientes antes de liquidación



    Madrid, 10 nov (EFECOM).- El ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones ha anunciado hoy que prepara un plan de viabilidad para esta sociedad filatélica por el que prevé devolver a los clientes toda su inversión (más de 2.300 millones de euros), antes de que se abra la liquidación de la compañía.

    Medio año después de la intervención judicial de Fórum, en una entrevista con EFE, Briones confesó sentirse "igual de mal que el primer día" de esta crisis y aseguró que sus esfuerzos, en este "retiro forzoso", se dedican a intentar reflotar la sociedad filatélica, a la que la administración judicial atribuye un agujero patrimonial superior a los 2.700 millones de euros.

    Sin embargo, Briones niega que exista este desfase patrimonial y mantiene que, tomando a Fórum como entidad financiera, tendría un superávit de 400 millones de euros.

    Por tanto, siempre según los antiguos gestores de Fórum, el saldo liquidativo superaría los 2.950 millones de euros y sería suficiente para hacer frente a las obligaciones con los más de 200.000 clientes de la sociedad, cifradas por la defensa de Briones entre 2.300 y 2.500 millones.

    Según su relato, en un primera fase de este plan de viabilidad, se obtendría liquidez para devolver una parte a los clientes a través de la venta de fondos de inversión y acciones por más de 80 millones de euros en Banco Pastor (el 0,85 por ciento del capital valorado en 24 millones de euros), Red Eléctrica Española (el 0,5 por ciento, por 20,1 millones de euros) y Enagás (el 0,80 por ciento, por 34 millones de euros).

    Además, la sociedad tiene unos fondos propios superiores a los 410 millones y otros 245 millones de euros en tesorería, de los que 158 millones se hallan en una cuenta de la Unión de Bancos Suizos (UBS) en Madrid.

    Posteriormente, en una segunda fase, se haría a los clientes partícipes de un fondo de inversión colectiva, respaldado por inmuebles (en los que hay que incluir sus 86 locales y sedes sociales, que suponen más de 605 millones de euros), obras de arte y filatelia.

    A los activos se sumarían, según Briones, los 1.000 millones de euros que Hacienda debería devolver a Fórum por los impuestos que le ha cobrado entre 1993 y 2005, y que no debería haber percibido si hubiera considerado a la compañía como financiera, tal y como defiende ahora la Agencia Tributaria.

    La ejecución de este plan "sería más ventajosa y favorable que la liquidación de la sociedad por la que algunas asociaciones de consumidores están ofreciendo a los clientes recuperar sólo el 15 por ciento de lo invertido", añadió Briones, quien rechazó las imputaciones de estafa, delito contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal que ha realizado la Fiscalía Anticorrupción.

    La empresa, a juicio de su ex presidente, es "solvente" porque, si se considera financiera, "no se puede cifrar las inversiones por el valor de compra, ni los inmuebles por el valor de adquisición, ni dejar de valorar el fondo de comercio".

    En su opinión, se ha realizado una intervención judicial "injustificada" y "provocada" por un cambio de criterio de la Agencia Tributaria, pese a las once comunicaciones sobre el carácter mercantil de los contratos de Fórum Filatélico realizadas -según él- por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España, los ministerios de Economía y Consumo y la Comisión Europea.

    Briones explicó que los clientes son poseedores de 90 millones de sellos, concretó que él "no inventó la revalorización" de estos bienes tangibles y puso como ejemplo que, dentro de la colección "Europa" de Fórum, un sello con valor de dos francos de Luxemburgo en 1956 puede llegar a costar, cincuenta años después, 900 euros.

    A la espera de que la administración concursal presente el pasivo que tiene la sociedad a cierre de 2006 y presentar en el juzgado mercantil su plan de viabilidad, Briones sostuvo en la entrevista que no ha blanqueado dinero y que no se ha estafado a los clientes de la compañía, puesto que no hay perjudicados hasta después del 9 de mayo.

    Respecto a los lazos entre la operación antiblanqueo de Ballena Blanca y Fórum Filatélico, el ex presidente de la compañía precisó que la sociedad compró suelo en la Costa del Sol esperando su revalorización, porque es donde más caro se paga el metro cuadrado, y que se dejó asesorar por abogados y expertos del sector inmobiliario antes de realizar las inversiones.

    De hecho, Briones ha pedido declarar en la pieza separada por "Ballena Blanca" instruida por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dentro del caso Fórum Filatélico.

    Respecto a su cuenta en Suiza, de la que no puede disponer por estar bloqueada, el ex presidente de Fórum dijo que es el resultado de las compras y ventas de una colección personal de sellos que derivaron un beneficio de 2 millones de euros.

    "No tengo más cuentas ni mías ni de mis familiares en el exterior", aclaró Briones, quien dejó claro que los otros 13 millones de euros de Fórum bloqueados en Luxemburgo pertenecen a un fondo de inversión gestionado por la sociedad JP Morgan, como intermediario financiero internacional. EFECOM

    dsp/jlm