Empresas y finanzas

CE presenta proyecto nuevo para promover pacto sobre Mediterráneo



    Bruselas, 9 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) y la presidencia finlandesa de turno de la UE han presentado una nueva propuesta para promover este mes un compromiso entre los países comunitarios sobre la regulación de la pesca en el mar Mediterráneo, que negocian desde hace tres años.

    Bruselas considera que el Consejo de Ministros de pesca de los días 20 y 21 es la última oportunidad para acordar un nueva reglamentación en el Mediterráneo, que los Veinticinco discuten desde 2003 y sin éxito, sobre todo por el rechazo de Francia e Italia.

    El último texto de compromiso, al que ha tenido acceso EFE, incluye cambios respecto a propuestas anteriores sobre las definiciones de las artes pesqueras y períodos transitorios más amplios para la aplicación de nuevos requisitos en cuanto a las tallas de las mallas que se quiere exigir para ciertas pesquerías.

    El objetivo de la regulación que intentan pactar los Veinticinco es introducir limitaciones a las artes de pesca y tallas mínimas para las capturas de peces en aguas mediterráneas.

    La propuesta nueva se acerca a demandas planteadas por los países costeros en lo que se refiere a plazos transitorios hasta las exigencias para las mallas de arrastre.

    Plantea, por ejemplo, que la talla mínima de esas mallas sea de 40 milímetros hasta el 31 de diciembre de 2007 (frente al 30 de junio en textos anteriores).

    Sugiere que a partir de enero de 2008 sea sustituida por un tipo de red cuadrada o, si el armador los justifica debidamente se reemplace por una romboidal.

    Además, el último proyecto flexibiliza alguno de los requisitos, respecto a anteriores propuestas en relación con especies protegidas o hábitats.

    En este punto, por ejemplo, indica que en las zonas cubiertas por praderas de posidonias se prevea la posibilidad de autorizar la pesca de barcos de hasta 12 metros de eslora con redes tradicionales si sus actividades no afectan a más del 33% de la zona, frente al 25% de proyectos anteriores.

    El texto de compromiso aumenta períodos transitorios para permitir excepciones en redes de arrastre, buques cerqueros y dragas hidráulicas (en este caso se establece un límite de 0,3 millas náuticas en torno a la costa, por ejemplo)

    Los países de la UE analizarán esta propuesta mañana en la reunión del Comité de Representantes Permanentes (Coreper), formado por embajadores de los Veinticinco.

    Las últimas ideas de compromiso se presentan tras los contactos que desde octubre ha intensificado la Comisión con los países costeros, con el fin de llegar a un consenso.

    España se ha mostrado más moderada que otros países mediterráneos en esta negociación y en el último Consejo de Pesca, celebrado en octubre en Luxemburgo, la ministra del ramo, Elena Espinosa, manifestó que las ideas de Bruselas son favorables.EFECOM

    ms/jla