Empresas y finanzas

TS estudia mañana recursos Ybarra y Fiscalía sentencia A.Nacional



    Madrid, 9 nov (EFECOM).- El Tribunal Supremo analizará mañana, viernes, el recurso presentado por el ex copresidente del BBVA Emilio Ybarra y el fiscal anticorrupción contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó al banquero a seis meses de cárcel por apropiación indebida y exculpó a otros ejecutivos del banco.

    La sentencia conocida hace casi un año rebajó los dos años de prisión y 72.000 euros de multa pedidos por el fiscal Juan Pavía para Ybarra a seis meses de prisión y 27.000 euros de multa, por un delito de apropiación indebida, al atender a los atenuantes de "confesión" y "reparación del daño causado".

    La Audiencia Nacional, además, decidió exculpar a otros cuatro ex ejecutivos del banco: el consejero Juan Urrutia, el secretario general, José María Concejo, el director financiero, Luis Bastida, y el director financiero adjunto, Rodolfo Molinuevo.

    El fiscal pedía un año y seis meses para el ex consejero del banco Juan Urrutia y el ex secretario del consejo José María Concejo y solicitaba un año y tres meses de cárcel para los ex directivos Luis Javier Bastida y Rodolfo Molinuevo.

    Concejo, jubilado en la época de la operación, fue el encargado de elegir los planes de pensiones de American Life Insurance (Alico) como fórmula para remunerar a los ex consejeros del BBV con fondos de las cuentas secretas, por orden de Ybarra.

    En la sentencia, la Audiencia Nacional indica que se le añadió a la lista de beneficiarios, sin ser consejero del BBV, "a modo de gratificación o recompensa moral por su larga trayectoria" en el banco y le iguala a otros beneficiarios para los que, en el período de instrucción, se decretó el sobreseimiento libre, como el ex presidente del BBV, José Angel Sánchez Asiaín.

    Respecto a Ybarra, la Audiencia Nacional entendió "acreditado" que hubo apropiación indebida por su parte al haber decidido constituir unos planes de pensiones por 19,24 millones de dólares a favor de los ex consejeros del BBV con dinero de las cuentas secretas.

    Sin embargo, le aplicó la atenuante de "confesión", ya que acudió al Banco de España en enero de 2001, antes de que se abriese ninguna causa, a dar cuenta de estos fondos extracontables por más de 37.500 millones de pesetas (unos 225 millones de euros).

    Los recursos presentados contra esta sentencia de la Audiencia Nacional será resueltos por los magistrados Enrique Bacigalupo, Andrés Martínez Arrieta y Luis Román Puerta. EFECOM

    dsp-arv/jla