Agro

Atades presenta "Legado de Ascara" la marca de productos ecológicos que cultivan y elaboran personas en riesgo de exclusión

Valladolidicon-related

Atades -Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual- ha presentado en Jaca "Legado de Ascara", la marca para la distribución y comercialización de los productos ecológicos y de máxima calidad que elabora.

Boliches de Ascara, miel de trashumancia, legumbres autóctonas, cultivos recuperados, capones, pavo de la tierra y otras delicias ecológicas forman parte ya de "Legado de Ascara", resultado del trabajo realizado en "Cielos de Ascara", un proyecto dedicado a la recuperación del territorio y del patrimonio ecológico y cultural, fruto del legado de una familia solidaria y que se articula en torno a la integración de personas en riesgo de exclusión socio laboral.

Esta herencia propició el nacimiento de este proyecto de alto impacto social en La Jacetania mediante la inserción formativa y laboral de personas en riesgo de exclusión.

La presentación de "Legado de Ascara", que ha contado con la asistencia del presidente de Atades, Jesús Soto, el equipo en La Jacetania de "Cielos de Ascara", encabezado por su coordinador Lucas Marcén; el gerente de Atades, Félix Arrizabalaga y representantes de las entidades e instituciones, locales, comarcales, provinciales y autonómicas, se ha desarrollado con la celebración de la "II Bolichada anual Cielos de Ascara". Allí, los asistentes han podido degustar las primeras cosechas y crianza de boliches, capón y miel ecológica procedentes de las cosechas de "Cielos de Ascara".

Agro-ecología y responsabilidad

La recuperación de cultivos autóctonos y la producción ecológica de especies agrícolas y ganaderas procuran una carta de productos singulares y altamente cualitativos. Atades y "Cielos de Ascara" cultivan alianzas con fundaciones y centros de investigación para garantizar el resultado y avanzar responsablemente en opciones saludables creativas para ofrecer a la sociedad.

"Cielos de Ascara" cuenta asimismo con un importante componente de innovación, tanto en la estrategia y gestión de sus objetivos vinculados a la integración de personas y la parte responsable del proyecto, como en lo relativo a la agricultura ecológica, la recuperación de cultivos y sus canales de distribución, siempre con criterios de calidad y homologación.

Para ello, entre los "socios" que avalan el trabajo del equipo de "Cielos de Ascara" figuran el Centro de Innovación en Tecnologías Agroalimentarias de Aragón (CITA), la Fundación Alicia (Alimentación y Ciencia), dedicada a la investigación sobre alimentación saludable y criterios de calidad, el Consejo Aragonés de Agricultura Ecológica y otras entidades como Adecuara. También colaboran en el proyecto el Instituto de Formación Agraria y la Plataforma "Rusticae".

En lo relativo a la producción de alimentos de alto valor ecológico, saludable y cualitativo, el Obrador de Conservas ecológicas del Centro Especial de Empleo Gardeniers en Mercazaragoza se ocupa de la producción y canales de distribución. Parte de esos productos de alto valor añadido son los que se comercializan bajo la etiqueta "Legado de Ascara".

Arraigado en el territorio

Cielos de Ascara trabaja en la recuperación de cultivos autóctonos en vías o peligro de extinción y en la agricultura y apicultura ecológicas, entre otras áreas de actuación, mediante la formación, contratación e integración de personas con dificultades de inserción sociolaboral, en colaboración con el Instituto Aragón de Empleo (Inaem), el Ayuntamiento de Jaca y las comarcas de Jacetania y Alto Gállego. Cielos de Ascara está plenamente arraigado en el territorio, trabaja con las personas que viven en él y de él devienen todos los resultados que ya está propiciando.

La implicación social del proyecto, impulsado por Atades y respaldado por su Centro Especial de Empleo "Gardeniers", así como su potente efecto dinamizador en las comarcas pirenaicas, han propiciado el respaldo y asunción por parte del Centenario del Parque de Ordesa y Monte Perdido como proyecto propio de Responsabilidad Social Corporativa.

Un legado solidario

El origen del reto que ahora nace se sitúa en la herencia solidaria de una familia de Ascara, en un privilegiado entorno del Pirineo aragonés, en la Comarca de la Jacetania. Ello hace de Cielos de Ascara un proyecto de singular belleza y responsabilidad. Situado, además, en un entorno natural privilegiado, entre los valles de los ríos Estarrún y Aragón, y rodeado de "colosos" pirenaicos como los picos Bisaurín y Collarada, el monte Cuculo y la Peña Oroel.

Con más de 200 hectáreas de cultivos y monte bajo y algunas edificaciones singulares, dedicadas a tareas agrícolas, en el núcleo rural, desde Cielos de Ascara se trabaja en la recuperación y cultivo de semillas de Boliches, legumbres autóctonas, algunas de ellas en extinción, encinas micronizadas para el cultivo de trufa, fruta de montaña, cereales y otros cultivos.

Además, el proyecto ha avanzado ya una experiencia de apicultura ecológica, gracias a talleres ocupacionales respaldados por el Instituto Aragonés del Empleo del Gobierno de Aragón, con la formación y contratación de apicultores ya especializados en el denominado "Jambre de Abejetas".

Con éste se ha realizado la "Trashumancia de las abejas", entre Farlete, en los Monegros, Ansó, en el extremo norooccidental del Pirineo aragonés, y Ascara, donde se producen ya las primeras cosechas de miel ecológica que se comercializará bajo la marca cualitativa "Legado de Ascara".

La presentación se ha realizado en torno al propio proyecto, junto a la creación y desarrollo del logotipo y marca corporativa que recoge el nombre el proyecto. Diseño Versus ha sido el estudio encargado de crear el logotipo de "Legado de Ascara".
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky