Inditex redobla su ofensiva online para plantar cara a los gigantes del comercio electrónico como Amazon y mejorar su margenes. La compañía gallega ha acelerado y ampliado sus planes para entregar en el día y de forma gratuita las compras que se realicen a través de su página web. Así, el objetivo de la dueña de Zara es que el servicio same day o mismo día esté disponible en todas las grandes ciudades de sus principales mercados mientras apuesta por una mayor integración de sus inventarios para permitir que los clientes tengan acceso directo a los productos que están en tienda a través de las webs. Paralelamente, Inditex también está extendiendo el servicio de entrega de las compras online al día siguiente a nivel nacional en sus mercados clave. Estos servicios de reparto ultrarrápido serán gratuitos para compras superiores a 30 euros. Actualmente Zara da un margen de unos cuatro días para realizar las entregas. La entrega en el día está disponible ahora en 12 ciudades de todo el mundo (Madrid, Londres, París, Estambul, Sidney, Moscú, Taipei, Ciudad de México, Toronto, Nueva York, Varsovia y Shanghai) y la idea es "llevarla a las principales áreas metropolitanas del resto del mundo" a lo largo de 2020, explica la compañía a este diario. Para acceder a ella hay que solicitarlo de forma activa. Así, Barcelona, Berlín, Lisboa, Roma, Milán y el mercado asiático están en el punto de mira de Inditex. Así, el servicio de 24 horas no llegará a zonas como Galicia o el norte Irlanda, donde la demanda y la población no permiten justificarlo o rentabilizarlo.Por su parte, el servicio de reparto next day o día siguiente actualmente sólo está disponible en ocho países, entre los que también se encuentran China, Canadá, Rusia, Corea, España, Francia y Reino Unido. La multinacional que preside Pablo Isla no ha querido especificar en qué países o ciudades se irá activando, pero Portugal, Italia, Alemania y México están también entre sus principales mercados mundiales por número de tiendas y por relevancia comercial. Las entregas de los pedidos online en un máximo de 48 horas es uno de los grandes del retos del sector logístico y de consumo, puesto que la demanda no para de crecer y no hay suficiente oferta que permita que sean gratuitas sin que el proveedor sacrifique parte de su margen. De ahí que el sector haya reclamado en varias ocasiones que se cobren, como ya están haciendo algunas empresas, y se considere un servicio de lujo. En este punto, Amazon reparte en el mismo día a los socios de Prime, que tiene una cuota de suscripción, y al resto de clientes les impone un coste o un gasto mínimo.Crecer en los países árabesEn cuanto a la expansión internacional de la tienda online de Zara, la marca que más ingresos aporta al grupo, Inditex abrió el pasado mes de mayo ediciones en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Egipto, Marruecos, Indonesia, Serbia e Israel. A partir del próximo otoño se podrá comprar a través de la web en Sudáfrica, Kuwait, Qatar, Colombia, Filipinas, Ucrania. En Argentina no está disponible pero será cuestión de tiempo. Otra pata importante de la estrategia de digitalización de Inditex es la integración de los canales de venta online y offline (tienda física y virtual). El objetivo de la compañía es alcanzar la integración total del inventario en 2020 y que todos los formatos y productos estén disponibles a través de la página web independientemente de si físicamente están en tienda o en almacén. "El objetivo es tener una mejor gestión del stock y que desaparezcan las barreras entre ambos canales de venta, que el cliente no note la diferencia", explican fuentes de la compañía. La integración del inventario persigue mejorar y aumentar la disponibilidad de las colecciones para que el cliente tenga más tiempo para adquirir las prendas y así adaptarse a los cambios en las temperaturas, que últimamente están retrasando las decisiones de compra.La integración a nivel global de las tiendas físicas y online es uno de los aspectos a los que Pablo Isla ha dado más importancia dentro de los planes del grupo de convertirse en un líder del comercio online. En este punto, hace unos meses anunció el nombramiento de Carlos Crespo como consejero delegado para liderar la transformación digital y sostenibilidad. Su áreas de actuación son la logística, el transporte, la tecnología y la seguridad informática entre otras. En su primer examen del año, Inditex, que sigue abriendo tiendas en el mundo aunque a menor ritmo, ha sacado músculo. Las ventas en moneda local han subido un 4,8 por ciento, hasta los 5.927 millones de euros y el beneficio neto ha aumentado un 10 por ciento, a los 736 millones de euros. En esta línea, la dueña de Uterqüe y Stradivarius, entre otras marcas, ha mejorado su margen de ebitda y la generación de caja, lo que le ha permitido potenciar el dividendo. Desde febrero se ha acelerado el ritmo de crecimiento de las ventas, aunque la firma espera que cerrar el año con un crecimiento de entre el 4 y 6 por ciento en un momento muy complicado para el mercado.