El nuevo 'holding' aprobará una retribución al accionista de hasta 370 millones de eurosConstituirán MFE-Media for Europe para luchar contra Netflix y llegar a nuevos mercadosMediaset Italia y España han acordado fusionarse en un gran holding con sede en Holanda, para hacer frente a los retos del sector en pleno avance de las plataformas online, como Netflix y HBO. Ambas compañías anunciaron a cierre de mercado que en septiembre se celebrará una junta extraordinaria de accionistas para aprobar la operación y arrancar la integración de las dos cadenas de televisión, que generará unas sinergias de entre 100 millones y 110 millones de euros hasta 2023.Aunque las cadenas han asegurado en un comunicado que mantendrán la operativa, el empleo y "el pago de todos los impuestos" en Italia y España, respectivamente, lo cierto es que el grupo de la familia Berlusconi ha elegido un país de baja tributación como sede de la nueva compañía, que pasará a llamarse MFE-Media for Europe. El país tiene fijado un impuesto de sociedades del 25 por ciento para beneficios superiores a los 200.000 euros, pero cuenta con un sistema de exenciones por el cual los dividendos distribuidos a sociedades que tengan una participación mínima del 5 por ciento no tributan.En este punto, Holanda siempre aparece en los papeles e informaciones sobre elusión y desvíos fiscales, ya que tiene un sistema llamado Sandwich holandés que permite a las compañías con sede allí (BV) tributar en territorios offshore como Antillas."Al igual que otras grandes compañías multinacionales, el holding del que dependerán ambas empresas se radicará en Holanda", asegura la filial española, como única explicación al traslado de la sede.Condiciones de la operación Pese a que Mediaset Italia desmintió a primera hora de la mañana que fuera a lanzar una opa sobre las acciones que no posee de su filial española, un rumor que llevó a la CNMV a suspender su cotización, por la tarde desveló los detalles de su inminente integración bajo el paraguas de MFE-Media for Europe. "Desde una perspectiva estratégica, operativa e industrial, la operación está dirigida a crear un grupo paneuropeo de medios y entretenimiento, con una mayor capacidad para competir y expandirse en países específicos de Europa. La estructura de capital combinada y la fuerte generación de flujo proporcionan a la MFE la potencia de fuego necesaria para desempeñar un papel fundamental en el contexto de un posible escenario de consolidación en la industria europea de medios", explican los grupos.Como resultado de la fusión, MFE será propietario de los activos de ambos grupos y asumirá todas sus obligaciones y relaciones o conflictos legales, en un contexto en el que Mediaset Italia tiene una deuda de más de 900 millones, mientras que su filial española tenía a diciembre de 2018 una caja de 168 millones. Según explica la compañía, los actuales accionistas de Mediaset Italia y España pasarán a ser propietarios del holding holandés, a menos que quieran abandonar el proyecto. En ese caso, el grupo se compromete a recomprar las acciones italianas por 2,77 euros y las españolas por 6,54 euros. En el caso de que sí respalden la operación, cada accionista recibirá una acción de MFE por cada título de la matriz italiana y hasta 2,33 acciones por cada uno de la española. Mediaset Italia, que tiene el 52 por ciento de su filial, está excluida de este canje. La autocartera también se eliminará. En esta línea, las acciones del holding seguirán cotizando en las bolsas italiana y española.Paralelamente, la compañía ha anunciado que la nueva sociedad aprobará una fuerte retribución al accionista. Repartirá hasta 100 millones de euros de dividendo y activará un programa de recompra de acciones de hasta 270 millones. En línea con el plan de reforzarse a nivel europeo, la firma que preside Pier Silvio Berlusconi, hijo del exprimer ministro italiano, anunció la semana pasada la compra del 9,6 por ciento de la cadena alemana ProSieben para "reforzar la relación industrial existente" entre ambas compañías, apostar por "la televisión en abierto" y avanzar en un enfoque paneuropeo del sector.