La inteligencia artificial y la robótica reemplazarán entre el 40%-50% de los empleos"Aspiramos a que Universia sea la plataforma líder en servicios no solo para las universidades, sino también para los universitarios", así inauguraba ayer la presidenta de Santander y de Universia, Ana Botín, la XIX Junta General de Accionistas de Universia en la nueva sede de Santander España, junto al presidente de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez; el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte; y el consejero delegado de Universia, Javier Roglá, en un encuentro con rectores y representantes académicos de todas las universidades españolas y parte de Latinoamérica y 150 beneficiarios de la primera edición del programa de Becas Santander Erasmus."Los que estamos comprometidos con la universidad debemos liderar estos cambios, con objetivos claros y con principios. Si no apostamos por la educación y la innovación nos quedaremos atrás". Además, "EEUU y China son las potencias mundiales en este aspecto y Europa no se puede quedar atrás, por tanto, no vamos a conseguir los objetivos de crecimiento sostenible e inclusivo, sin que aspiremos a una excelencia individual y colectiva que implique conseguir la inclusión", indicó la presidenta. Asimismo, invitó a los rectores a pedir al futuro gobierno una reforma educativa con carácter prioritario. Por otro lado, Botín destacó que "la inteligencia artificial y la robótica reemplazarán entre el 40 y el 50 por ciento de los empleos actuales en un periodo de 15 a 20 años". Estos datos afectarían a un total de entre 400 y 800 millones de personas. Por tanto, "el rol transformador de la universidad debe ser clave y con esta red que hemos puesto en marcha vamos avanzando y progresando y agradezco la participación activa de todas las universidades", añadió. El nuevo presidente de la Conferencia de Rectores (Crue), José Carlos Gómez Villamandos, indicó que "el único camino que debemos seguir es el de apostar por el capital humano. Tenemos muchos diagnósticos y necesitamos poner el tratamiento a esos problemas que tenemos. Porque si no pasamos a la acción difícilmente podemos dar a la sociedad esos beneficios". Además, ha pedido más financiación para las universidades. "Hoy, se cuenta con un presupuesto que no alcanza el 2 por ciento del PIB".