El 49,6% de sus dueños ya son europeos no ingleses y llegará al 50% en octubre easyJet avanza con paso firme en su plan de limitar el peso de los accionistas británicos y los no europeos en su capital. La aerolínea inglesa, una de las más preparadas para afrontar un Brexit duro, ha comunicado que un 49,6 por ciento de sus títulos ya están en manos de inversores de la Unión Europea (UE), sin incluir a Reino Unido, por lo que está a un pequeño paso de blindar su pasaporte comunitario para seguir volando dentro del Viejo Continente, que supone más del 40 por ciento de su actividad, pase lo que pase con el divorcio. En ese punto, fuentes de la compañía aseguran que antes de octubre, la nueva fecha de salida, el capital de easyJet ya será de mayoría europea, por lo que, en caso de Brexit sin acuerdo, cumplirá con la legislación de la UE que, para beneficiarse de la política de "cielos abiertos", obliga a las aerolíneas a que el 50 por ciento más una acción esté en poder de accionistas UE. En este punto, hay que recordar que Europa y Reino Unido solo han llegado a un principio de acuerdo que permitiría operar libremente los vuelos con las islas británicas.Paralelamente a la adecuación de su capital, easyJet ha creado una filial con una AOC, licencia de vuelo, de Austria y ha matriculado unos 130 aviones y sus tripulaciones en la Europa continental. En total, la firma está compuesta por tres filiales (Asutria, Suiza y Reino Unido) que operan bajo la misma marca e imagen. Por su parte, la aerolínea que dirige Johan Lundgren también estaba buscando montar un almacén logístico en algún país europeo para trasladar las piezas de repuesto de sus aviones y asegurar que tendrán las licencias mientras evita los aranceles. El plan se ha quedado en suspenso hasta ver qué pasa con el Brexit por la elevada complejidad del proceso. En cuanto a los resultados de su primer semestre fiscal, easyJet se ha visto afectada por la caída de los precios de los billetes, el alza del crudo, la Semana Santa y los extraordinarios. La firma, que ha perdido 275 millones de libras, prevé cerrar el año con unos beneficios de 435 millones y de cara a 2020 va a recortar el crecimiento de su oferta al 3-4 por ciento tras registrar tasas del 14 por ciento este año (ver gráfico).