La banca cierra el grifo y exige más garantías para refinanciar la deuda de la empresaLa cadena de supermercados Dia sigue en caída libre. La acción de la compañía se desplomó ayer otro 9,37 por ciento, hasta marcar un nuevo mínimo histórico en 0,54 euros por título. Su capitalización se eleva así ya a solo 335 millones de euros. Desde que se anunció el profit warning o revisión a la baja de los beneficios el pasado mes de octubre, la acción de la compañía se ha hundido ya un 71,5 por ciento. Y todo ello a la espera de la presentación de un nuevo plan estratégico y sin que se hayan hecho públicos todavía los resultados del tercer trimestre del año. El problema de fondo es que la deuda sigue apretando además a la compañía. Con unos compromisos financieros brutos por importe de 1.561 millones de euros, tras la caída de ayer, ese importe equivale ya a casi cinco veces su valor en bolsa. Encabezados por Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell o Deutsche Bank, los bancos acreedores han limitado al máximo las líneas de confirming, que permite la financiación para el pago a proveedores, y rechazan además refinanciar la deuda si no hay un plan claro para salir de la crisis y Dia aporta nuevas garantías a las ya existentes para la devolución de los créditos. De momento, y tal y como adelantó elEconomista el pasado sábado, la banca ha trasladado ya a la empresa la necesidad de acometer cuanto antes una ampliación, que podría llevarse a cabo por un importe que se situaría entre los 300 y los 500 millones de euros, una hipótesis que ha tomado todavía más fuerza después de que las agencias de calificación Moody's y Standard & Poor's hayan rebajado a bono basura su deuda a largo plazo. A la espera de la aprobación del plan estratégico, el primer paso adoptado por el nuevo consejero delegado de Dia, Antonio Coto, será acometer un plan de cierres en España de todas aquellas tiendas que no sean rentables, vendiendo la firma de perfumerías Clarel, que suma 1.273 locales y por la que, según fuentes financieras, se podría lograr como mucho 90 millones, además de las tiendas para mayoristas o cash & carry Max Descuento. A la espera de que se llegue a un acuerdo para la refinanciación de la deuda, los hedge funds o fondos de inversión han empezado a acercarse al Banco Central Europeo (BCE) para comprar deuda de la compañía. El BCE reconoce, a fecha del 23 de noviembre, que en su cartera tiene los tres bonos emitidos por Dia. Según fuentes del mercado, podría llegar a sumar al 40 por ciento del total emitido. Estas emisiones suponen 1.100 millones de euros en deuda: 500 millones para los títulos que vencen en 2019, y 300 millones para cada una de las siguientes, con vencimientos en 2021 y 20123.