Indra presenta una filial que nace con la vocación de reinventar todos los sectores Minsait. Quédense con este nombre. Pertenece al Grupo Indra y acaba de nacer con la vocación de convertirse en un gigante digital. En su gala de presentación en sociedad, celebrada el pasado 20 de septiembre en Madrid, los primeros ejecutivos de la compañía describieron los retos de una firma íntimamente hermanada con las nuevas formas de entender los negocios y las organizaciones. Según resume el ideario corporativo de la filial tecnológica, "Minsait será el socio de referencia para reinventar todos los sectores e impulsar la transformación digital y de las Tecnologías de la Información". La unidad de negocio que engloba las actividades de consultoría en el ámbito digital ya existía desde 2016, pero es ahora cuando adquiere la máxima notoriedad y relevancia estratégica. Ahora y siempre, bajo el amparo del grupo Indra, grupo con operaciones en más de 140 países y con tecnología que forma parte de la vida de más de 500 millones de personas en el mundo. "Damos un paso más para buscar un posicionamiento diferencial que ayude al crecimiento y simplifique la cartera de productos, con mayor segmentación y enfoque en propuestas de valor de alto impacto. Con todo ello, queremos transmitir a los clientes una oferta más clara e integrada", indicó Fernando Abril Martorell, presidente de Indra. El primer ejecutivo de Indra también considera que la actividad de la filial tecnológica "se sitúa en el corazón de los negocios de los clientes", motivo por el que la firma ha establecido valores heredados de Indra, como liderazgo, flexibilidad, enfoque end-to-end, fiabilidad y excelencia en el servicio. Integración de negocios El espíritu disruptivo es otro de los signos de identidad de la marca, que ahora agrupa todos los negocios de TI de Indra, liderada por Cristina Ruiz, directiva que resaltó el fortalecimiento de la oferta, "orientándola hacia el valor añadido" y "mostrando un claro compromiso con el impacto en clientes y en la sociedad". En la gala de presentación de Minsait también se desveló que un tercio de los ingresos de las grandes corporaciones estadounidenses depende de productos y servicios que no existían hace una década, al mismo tiempo que un tercio de la facturación de los tres próximos años dependerán de productos ahora desconocidos. Por esos motivos, los responsables de Minsait animaron a la elite tecnológica española a "ponerse las pilas rápidamente, ya que está en juego el futuro". Según recalcaron, "la transformación digital no es sencilla, pero es rentable y es el camino". Ante esta nueva y sugerente aventura, los directivos de Minsait lanzan un mensaje a la clase empresarial de que "vamos a necesitar los mejores clientes, empleados y socios, con Indra siempre como aliado de altura". "Ponemos al alcance de los clientes nuestra experiencia, conocimiento sectorial y capacidades digitales para acompañarles en el proceso de la digitalización", apuntó Ignacio Mataix, director ejecutivo de los negocios de Transporte y De-fensa de Indra. Según explicó, "la tecnología se ha convertido en una capacidad clave para competir y la superioridad tecnológica ya es un factor decisivo para nosotros". Manuel Escalante, responsable de Defensa y Seguridad de Indra, incidió en que el nivel de la tecnología de su grupo "está a la altura de los mejores, motivo por el que nos animamos a competir con las compañías que lideran el mercado". A modo de ejemplo, Escalante recordó que las tecnologías aplicadas en el ámbito militar poco a poco van permeando en la sociedad, igual que sucede con las innovaciones de la Formula 1, que también suelen encontrar su aplicación en el automoción. Así, el directivo indicó que los radares tridimensionales diseñados por su compañía ya comienzan a incorporarse a los sistemas civiles de tráfico aéreos. Casos de éxito En el mismo acto, el responsable del negocio de Transporte de Indra enumeró los tres retos principales de la movilidad, para así concluir con un reciente caso de éxito referido a la integración de la tecnología del centro de control de los más de 90 kilómetros de túneles de Londres. "El primer desafío fue conseguir los datos de los operadores, usuarios y gestores de infraestructuras; el segundo reto pasó por la integración entre los múltiples sistemas de transporte y el tercer objetivo consistió en lograr la verdadera intermodalidad entre los diferentes medios de transporte, con un reparto más eficiente y sostenible que mejore el servicio", dijo. Borja Ochoa, responsable de Servicios Financieros de Indra, puso diversos ejemplos sobre la próspera aportación de su compañía en la reinvención de Wilobank, el primer banco digital argentino. Ante ese caso, Ochoa propuso "cocrear nuevos negocios que sólo sean posibles a través de tecnologías digitales". Por su parte, Raúl Ripio, director del mercado de Administraciones Públicas de Indra, expuso la colaboración de su compañía para convertir Logroño en una gran smart city, a través de una plataforma que analiza multitud de datos de diversas fuentes. Gracias a las nuevas herramientas tecnológicas, la empresa desarrolla un sistema predictivo capaz de ofrecer apoyo para la toma de decisiones, "mejorar de la calidad de vida de los ciudadanos, así como reducir el consumo de agua, rebajar el 45 por ciento la factura del alumbrado público o reducir a la mitad el tiempo necesario para encontrar aparcamiento a través de una aplicación móvil" explicó.