Según el folleto que ha empezado a repartirse entre los inversores potenciales, las ventas hasta julio del gigante de los grandes almacenes se están resintiendo, con una caída del 0,1 por ciento, mientras que el ebitda disminuyó un 0,6 por ciento. Esa caída, en el caso de consolidarse al cierre del año, implicaría que los ingresos disminuyen por primera vez en los últimos cinco años, desde la salida de la crisis. En los doce últimos meses, hasta el 31 de mayo, el negocio total de distribución representa el 82,8 por ciento de los ingresos, correspondiendo el resto a la agencia de viajes, los seguros, Informática El Corte Inglés y otros negocios, con un volumen neto de negocio de 15.939 millones de euros. La moda supone la gran locomotora, con unas ventas de 4.919 millones de euros, lo que implica un 30,9 por ciento sobre el total del negocio. La alimentación representa, por su parte, con 2.782 millones de euros, el 17,5 por ciento. La tercera división más importante es la de la agencia de Viajes El Corte Inglés, que facturó en los doce meses hasta junio 2.634 millones, el 16,5 por ciento de la facturación. Informática El Corte Inglés, cuya venta está ultimando la compañía para tratar de reducir la deuda bancaria, facturó en este mismo periodo 722 millones de euros, un 4,5 por ciento del total del negocio del grupo de distribución que preside Jesús Nuño de la Rosa.