La compañía factura su récord con 1.208 millones en 2017Ficosa prevé invertir 500 millones de euros en nuevas tecnologías entre 2019 y 2023, después de que sus productos más innovadores se hayan convertido en el motor del crecimiento de la multinacional española especializada en automoción y movilidad. La firma alcanzó en 2017 una facturación récord de 1.208 millones, un 3,3 por ciento más que el ejercicio anterior, informó ayer en un comunicado. El consejero delegado de Ficosa, Javier Pujol, explicó que los nuevos productos tecnológicos destinados a una conducción asistida, el vehículo autónomo, el coche conectado y la e-movilidad se han convertido en "pilares" del crecimiento del grupo. Su previsión es que las ventas de estos nuevos sistemas tecnológicos pasen de los 100 millones de euros en 2017 a unos 800 millones en el horizonte 2023/2024. 90 millones en 2017 La inversión total de Ficosa en 2017 superó los 90 millones, de los que la mitad se destinaron a las nuevas tecnologías. La compañía utiliza mayoritariamente recursos propios, y los fondos destinados a I+D en 2017 se han situado alrededor de un 8 por ciento de las ventas. Esta apuesta también se ha traducido en la ampliación del equipo de ingeniería enfocado a estos nuevos productos tecnológicos, alcanzando más de 1.170 ingenieros a nivel mundial. De estos, más de 700 trabajan en el Centro Tecnológico de Viladecavalls (Barcelona), el más importante del grupo, en el cual el pasado año se contrataron a 160 ingenieros. Asimismo, la multinacional reforzó en 2017 su equipo global hasta alcanzar los 10.500 trabajadores. Respecto a la distribución de las ventas, Sudamérica es la región que registró un mayor crecimiento (34 por ciento), mientras que en Europa el incremento fue del 5 por ciento. Asia y Estados Unidos sufrieron un ligero descenso, en gran parte, por el tipo de cambio más débil de dichas regiones frente al euro.