El sector borra 46.000 millones de euros de capitalización en lo que va de agostoLa banca de la Eurozona no levanta cabeza. Durante la sesión del lunes el sector ha sufrido un retroceso del 1,8 por ciento -a lo largo de la jornada el desplome llegó a ser mucho mayor, al alcanzar el 2,7 por ciento- que ha llevado a las entidades a situarse en niveles mínimos de diciembre del año 2016. Con este descenso amplían su caída en lo que va de 2018 hasta el 17,6 por ciento, lo que les convierte en la industria más bajista de la región. Y es que el golpe que ha supuesto la crisis con Turquía no hace más que sumarse al castigo que ha supuesto el hecho de que la expectativa de una subida de tipos en la región se haya retrasado en los últimos meses. Estas dudas sobre la situación del sector hace que cotice a un multiplicador de beneficios para este año de 9,4 veces, el nivel más bajo desde el Brexit. Asimismo, la industria se compra a 0,7 veces su valor contable, el descuento más elevado desde la primera mitad de 2017. "Los inversores están preocupados por las implicaciones de los problemas turcos para el sistema bancario de la eurozona y su economía. Aunque esta preocupación se une a la larga lista de los vientos en contra, ni la exposición global de los bancos al país ni los los lazos entre la región y Turquía son grandes", explican desde Capital Economics. Las entidades alemanas son las que más retroceden en lo que va de año. En el caso de Commerzbank la caída es del 33,8 por ciento y Deutsche Bank se deja un 36,4 por ciento. El tercero que más sufre en 2018 es BBVA, con un desplome del 23 por ciento. Solo tres bancos del índice -FinecoBank, Bank of Ireland y Erste- se mantienen en positivo en 2018. Los más expuestos La exposición al país en el sector se concentra principalmente en tres entidades -Unicredit, BBVA y BNP Paribas-, pero en lo que va del mes de agosto el EuroStoxx Banks ha cedido cerca de un 8 por ciento. En el caso de la entidad presidida por Francisco González el retroceso es del 13,2 por ciento, siendo de las 3 firmas con mayor exposición al país la que sufre la mayor caída. La italiana cede un 11,5 por ciento y la francesa se deja cerca de un 6,5 por ciento. Con el retroceso sufrido durante las últimas sesiones, el sector bancario en la eurozona ha borrado más de 46.000 millones de su capitalización, según los datos de FactSet. La peor parte se la ha llevado Intesa Sanpalo, cuyo valor bursátil ha disminuido en 6.400 millones de euros durante el mes de agosto. Le sigue Santander, que ha visto como esta crisis se ha llevado por delante más de 6.116 millones de euros. En tercera posición se sitúa BBVA, que ha dilapidado más de 5.400 millones en bolsa en apenas dos semanas. El conjunto de las entidades cotizadas españolas se han dejado más de 13.480 millones de euros en solo nueve sesiones.