Las revisiones más recientes reducen el precio objetivo del BBVA hasta en un 15%, en medio de la inestabilidad turcaLa exposición a Turquía está costando caro al BBVA. Si las caídas que ha protagonizado en bolsa se han traducido en una merma de capitalización que supera los 5.000 millones en las últimas semanas, los analistas, a pesar de que nos encontramos en pleno mes de agosto, también están ajustando a la baja su valoración y, en algunos casos, replanteándose su recomendación. Así, los expertos que cubren al banco liderado por Francisco González (FG) comienzan a perder la confianza en el grupo. Si la recomendación fijada por el consenso había mejorado considerablemente a lo largo del año, en los últimos cinco días está ocurriendo lo contrario. De hecho el experto de Kepler que cubre a BBVA cambió ayer su consejo de mantener a vender. Esta recomendación ha ido acompañada de una rebaja del 15 por ciento en el precio objetivo, que no ha sido la única reducción, aunque sí la más importante. J.P Morgan, Hammer o Alphavalue también han recortado los precios objetivos que otorgan a la entidad financiera. Sin freno a corto Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, no cree que las caídas de BBVA hayan llegado a su fin. "El hueco bajista abierto con fuertes ventas en la última sesión de la semana pasada provocó la cesión de los 5,80 euros, mínimos decrecientes, lo que abre la puerta a más caídas hacia los 5,45/ 5,30 euros", asegura el experto. Los descensos del banco vasco el lunes, además, volvieron a contagiarse a otros bancos españoles, aunque de forma directa no tengan exposición a emergentes. Dejando de lado a Santander -que se está viendo afectado por la debilidad que vive el mercado brasileño y el real y que se dejó el lunes un 2,43 por ciento- Banco Sabadell también volvió a ceder posiciones por encima de la media, con un retroceso del 1,66 por ciento; si bien el descenso fue menor que el registrado el viernes. También CaixaBank o Bankia cedieron posiciones de manera menos significativa. Aunque el última día de la semana pasada la prima de riesgo española registró un incremento alentada por la caída del BBVA, el bono español a diez años continúa cotizando por debajo de los niveles que llegó a marcar en el arranque de agosto.