Ribera reclama más ambición para turismos y furgonetasLos socios europeos, reunidos en el Consejo de Medio Ambiente, aprobaron ayer vigilar y divulgar, de un modo sistemático, los niveles de emisiones de CO2 y de consumo de carburante de los vehículos pesados, como camiones y autobuses. En la actualidad las emisiones de los vehículos ligeros ya está limitado en la UE. En 2021 no debe exceder los 95 gramos de carbono por kilómetro recorrido y la Comisión los quiere reducir hasta los 67 gramos por kilómetro en 2030. Pero aún no existe nada similar en vehículos pesados. Con la aprobación de ayer, la UE se dotará de un registro público en el que los fabricantes de dichos vehículos anotarán sus niveles de emisiones y de consumo, facilitando con ello las decisiones de compra de los transportistas, en su mayoría empresas de pequeño y mediano tamaño. Bajar un 30% en 2030 España, representada por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, está de acuerdo con la propuesta de Bruselas de reducir las emisiones de turismos y furgonetas un 15 por ciento en 2025 y un 30 por ciento en 2030. El 73 por ciento del CO2 lo emite el transporte.