El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, asegura en una entrevista con elEconomista que la entrada en funcionamiento comercial de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudí, no tiene fecha aún. "Estamos en pleno proceso de negociación para intentar cerrar un acuerdo, pero todavía no está cerrado", señala el titular de Fomento en relación a la mayor infraestructura del mundo desarrollado por un consorcio de diez empresas españolas -y dos árabes- entre las que figuran las firmas públicas Renfe, Adif e Ineco. "Confío que en esta primavera seamos capaces de cerrar el acuerdo definitivo", reitera De la Serna. Cuestionado sobre si prevé que el consorcio pueda esquivar las multas económicas millonarias con las que Arabia Saudí ha amenazado en el pasado, el ministro llama a la cautela aunque a su vez muestra un optimismo contenido. "Vamos a ver cómo cerramos el acuerdo", señala, pero "confío en que así sea", agrega. En el marco del Plan de Internacionalización que ha puesto en marcha el Ministerio, Renfe "está explorando otras oportunidades", como las que puede ofrecer la alta velocidad de California, donde "se sigue trabajando" después de "quedarse tan cerca" en el primer contrato. Dicho Plan, más allá de las empresas públicas, busca dar apoyo a las compañías privadas y el ministro valora organizar una visita a Egipto, como hizo hace una semanas en Reino Unido, con este objetivo de cara al macrocontrato de alta velocidad que tiene en marcha El Cairo y por el está interesado un consorcio formado por grupos españoles como Talgo, Indra, Imathia e Inabensa (Abengoa).