Gana un 17,6% más en 2017, hasta los 491 millones, impulsada por el extranjeroEnagás quiere incrementar el peso de sus filiales internacionales en el beneficio, desde el 19,6 por ciento de 2017 hasta el 30 por ciento en 2020 "o incluso un poco más", dependiendo de las inversiones que acometa, según reveló ayer su presidente, Antonio Llardén, durante la presentación de resultados del año pasado; la compañía ganó 491 millones, en buena medida gracias a la aportación de la cartera de activos en el extranjero. Durante 2017 Enagás ha consolidado en sus cuentas la regasificadora chilena de Quintero que, junto con las demás filiales, le ha permitido aumentar el flujo de caja en 125,1 millones y superar los objetivos que había trasladado al mercado. A la par, ha confirmado sus expectativas de beneficio y dividendos hasta el final de la década y ha anunciado una fuerte reducción del endeudamiento. La empresa facturó 1.384 millones y obtuvo un beneficio bruto operativo (ebitda) de 1.110 millones, que se traduce en una escalada del beneficio de 17,6 por ciento -frente al 12 por ciento augurado-, hasta los 491 millones. Con vistas al final de la década, ha garantizado un crecimiento del 3 por ciento anual, que debería incrementarse al 4 por ciento o al 5 por ciento, si se acometen nuevas inversiones internacionales. El dividendo, tal como estaba previsto, se incrementa un 5 por ciento en relación a 2016, hasta alcanzar los 1,46 euros por título, y se mantendrá así, como mínimo, hasta el final de la década. Y en relación al endeudamiento, ha pasado de los 5.089 millones a los 4.364 millones, con una rebaja facilitada por la cesión de 326 millones de derechos de cobro del déficit de tarifa del sistema gasista de 2014. A 2020 está prevista una ligera reducción, hasta los 4.278 millones. Encontrar un socio Para crecer en el extranjero, Enagás opta por adquirir activos en marcha -Llardén los llama "proyectos brownfield"-, sola o acompañada: "La mejor vía es encontrar un socio; en ello estamos trabajando ya y creo que en 2018 veremos algún resultado", sostuvo, aseverando que en ningún caso venderá parte del negocio internacional. De momento, tiene comprometidas inversiones por 663 millones hasta 2020, aunque solo 114 millones recalarán más allá de nuestras fronteras. El ejecutivo cerró filas con el Gobierno, insistiendo en que no esperaba la consumación de la revisión regulatoria planeada por el ministro Álvaro Nadal, aunque estimó que le costaría 20 millones a la empresa. También aclaró que confía en que el sistema gasista corra con los costes de mantenimiento del almacén Castor, ahora a cargo de Enagás, con un importe de 8 millones anuales. Y se mostró optimista sobre la desaparición de la deuda del sistema, calculando su liquidación para 2023, cuando se preveía para después de 2030.