La constructora anuncia que podría elevar su participación en la eléctrica hasta el 30 por cientoAcciona desnuda su compra de la eléctrica para evitar la denuncia de E.ON en Estados Unidosmadrid. Acciona anunció ayer que se plantea alcanzar un 30 por ciento de Endesa cuando finalice el trámite parlamentario la modificación de la ley de opas que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros.La compañía confesó que su objetivo estratégico sigue siendo el mismo: poder jugar un papel importante en la gestión de Endesa. No obstante, la constructora no quiere cerrarse puertas y en los documentos que publicó ayer explica que ha tenido conversaciones con E.ON y que puede seguir manteniéndolas en el futuro, al tiempo que mantiene abierta la posibilidad de aceptar la oferta de la firma alemana, pese a que matizó que, por el momento, no tiene ningún acuerdo con E.ON.La constructora de la familia Entrecanales dio la orden desde el primer momento de comprar hasta el 20 por ciento del capital de Endesa y ahora la compañía ya se ha asegurado esa cantidad, gracias al 9,63 por ciento del capital que tiene aparcado en el Santander mediante un contrato de derivados, tal y como adelantó elEconomista.Acciona apalabró la adquisición de 101,95 millones de acciones adicionales a un precio medio de 33,3 euros por título, lo que equivale a un desembolso de 3.395 millones de euros (ver gráfico).Medidas cautelaresLa constructora dio ayer cumplimiento a la medida cautelar dictada por el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York, en la que intimaba a la empresa española a hacer públicos todos los contratos que tuviera suscritos con el Santander tras la denuncia presentada por la alemana E.ON.La eléctrica germana acusa, entre otras cosas, a Acciona de ocultar supuestos acuerdos con el Gobierno español, así como con Gas Natural para bloquear su operación de compra por Endesa y asegura que la intención de la compañía de los Entrecanales es fusionar su empresa con Endesa en un plazo máximo de dos años.Según consta en los documentos remitidos ayer a la CNMV y en la corrección enviada ante el regulador norteamericano, la SEC, el 26 de septiembre, el banco Santander concedió a Finanzas Dos, la sociedad tenedora de acciones de Acciona, un crédito puente de 3.475 millones de euros destinados a la compra de títulos de Endesa, a los gastos, así como a los intereses y comisiones generados por el propio contrato. Dicho crédito puente tendrá que ser reembolsado por Acciona el 28 de febrero de 2007 y tendrá un interés del euribor más un margen de 25 puntos básicos para la adquisición del primer 10 por ciento directamente por la constructora.Al mismo tiempo, el Santander facilitaba otro crédito adicional para la adquisición de otro 10 por ciento de Endesa. Para ello se firmó un contrato máster el 25 de septiembre que entró en vigor al día siguiente y cuya fecha de cierre será el próximo 29 de diciembre de 2006.Los representantes de Finanzas Dos firmaron un contrato de permuta financiera con el banco Santander sobre un total del 9,63 por ciento de las acciones emitidas, pero la entidad recuerda que todo acuerdo para adquirir más del 10 por ciento requiere la previa aprobación de la Comisión Nacional de la Energía, lo que esperan que se produzca en un breve plazo de tiempo. Durante este tiempo, la filial de Acciona recibirá los dividendos que pague Endesa por esos títulos aunque tendrá que pagar cada mes al Santander la parte correspondiente del crédito y las comisiones por tener aparcada esta participación.El 12 de octubre, E.ON presentó una denuncia, recogida íntegramente ayer por elEconomista, en la que solicitaba auxilio judicial.Un día después, la eléctrica alemana presentó otro escrito en el que solicitaba medidas cautelares, así como una solicitud de diligencias urgentes. Las partes celebraron en aquel momento una audiencia preliminar en la que el Tribunal, dirigido por la juez Denise Cote, no ordenó ninguna providencia, salvo la ya comentada revelación de la documentación en posesión de las partes.El juzgado, en la vista oral celebrada ayer para considerar las peticiones de los demandantes alemanes, solicitó que fundamentasen mejor la demanda presentada contra Acciona y no fijó ninguna medida cautelar contra la constructora española. En la reunión se entregaron documentos sobre el accionariado de cada una de las empresas.Hasta cuatro consejerosAcciona asegura que cualquier accionista con un 7,692 por ciento tiene derecho a designar un miembro del consejo de Endesa en ocasión de una vacante. La compañía explica que podría nombrar tres consejeros si alcanza un 23,076 por ciento de Endesa -con la actual ley de opas- y esta cifra rondaría casi los cuatro representantes si sube al 30 por ciento. El 30 por ciento de Endesa con la cotización de cierre de ayer supondría un desembolso de 10.884 millones de euros para Acciona, mientras que la capitalización bursátil de la constructora acendía también al cierre de ayer a 8.591 millones.Por otro lado, la eléctrica italiana Enel desmintió ayer cualquier interés por entrar en el accionariado de la española Endesa.