Bankia y el Estado esperan a que se abra una ventana de oportunidad en el mercado para que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) venda una participación de entre el 7 por ciento y el 9 por ciento del capital de la entidad. En los últimos días, la cotización ha presentado una fiebre de volatilidad, pero el fin de las nuevas reglas de capital y el primer pacto sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea podría empujar a Bankia -como a todo el sector financiero- a subidas en bolsa en los próximos días. Ayer, tras conocerse ambos acuerdos, la banca se apreció significativamente. Bankia también experimentó un alza considerable, cercana al 3 por ciento, lo que elevó el precio de los títulos a 4,15 euros, un nivel no visto desde mediados de octubre. De momento, el precio no es suficiente para que el Estado consiga plusvalías, pero la intención del Gobierno con esta primera operación desde 2014 no es lograr beneficios, sino elevar la liquidez de Bankia, con un mayor porcentaje del capital en manos de inversores privados y retomar el plan de reprivatización. El Frob tiene una participación del 67 por ciento en la entidad y tras la fusión de ésta con BMN mantendrá dicho porcentaje, siempreqye no ejecute una desinversión parcial antes, como pretende.